Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de Turismo Sostenible para Minimizar las Alteraciones Ambientales Generadas en el Balneario Ubicado en el Kilómetro 3 del Municipio de Curití, Santander.
dc.contributor.advisor | MANTILLA SUAREZ, NADIA | |
dc.contributor.author | García Santos., Astrid Viviana | |
dc.contributor.author | Osorio Guerrero, Karen Dayana | |
dc.contributor.other | NAVAS GALLO, NELSON ANDREY | |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T21:46:57Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T21:46:57Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18084 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar estrategias de turismo sostenible mediante la formulación de acciones orientadas a minimizar y prevenir los impactos ambientales en un balneario ubicado en el municipio de Curití. La investigación se basó en una metodología descriptiva de enfoque mixto, que integró la recopilación y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Lo cual, permitió una identificación y abordaje exhaustivo de los diversos aspectos involucrados en el estudio, facilitando una comprensión integral de los factores ambientales, económicos y sociales asociados al turismo en la zona, así como los impactos en el ambiente con mayor significancia. Durante el estudio, se detectaron altos niveles de turbiedad y la presencia de coliformes, además, la comunidad local expresó una creciente preocupación por el deterioro ambiental de la zona, destacando que el incremento del turismo ha generado impactos negativos en los recursos naturales, especialmente en la calidad del agua. No obstante, también reconocieron que el turismo es un sector clave para la economía del municipio, lo que resaltó la necesidad urgente de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental. Además, en concordancia con la evaluación de impactos, se encontró que el agua fue el factor ambiental más afectado. Se concluyó que la población local demostró una disposición significativa hacia la educación ambiental, percibiéndola como una herramienta clave para mejorar la calidad del entorno. En este sentido, se identificaron y promovieron acciones orientadas al turismo sostenible y la capacitación en temáticas ambientales, como medidas estratégicas para mitigar la contaminación y asegurar la calidad ambiental a largo plazo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 1.4.1. A nivel regional 19 1.4.2. A nivel nacional 20 1.4.3. A nivel internacional 21 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.1.1. Desarrollo sostenible 24 2.1.2. Impactos ambientales 24 2.1.3. Turismo Sostenible o Ecoturismo 25 2.1.4. Educación ambiental 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.3. MARCO LEGAL 31 2.4. MARCO GEOGRÁFICO 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. LÍNEA BASE 39 4.2. MONITOREO DE LA QUEBRADA CURITÍ 40 4.2.1. Identificación del área de estudio 40 4.2.2. Medición del caudal 40 4.2.3. Muestreo de la fuente hídrica 42 4.2.4. Preparación de la muestra compuesta 44 4.3. CARACTERIZACIÓN DE FAUNA Y FLORA 45 4.4. APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO A LA COMUNIDAD 45 4.5. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 47 4.6. ESTRATEGIAS DE TURISMO SOSTENIBLE 50 5. RESULTADOS 52 5.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL 52 5.1.1. Clima 52 5.1.2. Hidrología 52 5.1.3. Geología 53 5.1.4. Uso del Suelo 54 5.1.5. Fauna 54 5.1.6. Flora 59 5.1.7. División Político-Administrativa 63 5.1.8. Habitantes 64 5.1.9. Percepción de la comunidad 64 5.1.10. Acceso a servicios públicos y saneamiento 83 5.1.11. Salud 84 5.1.12. Economía 84 5.1.13. Turismo 85 5.2. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 85 5.2.1. Parámetros fisicoquímicos del agua 88 5.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 93 5.4. ESTRATEGIAS AMBIENTALES 112 6. CONCLUSIONES 119 7. RECOMENDACIONES 121 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 122 9. ANEXOS 132 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Calidad del agua, Desarrollo sostenible, Ecoturismo, Educación ambiental, Impacto ambiental | es_ES |
dc.title | Estrategias de Turismo Sostenible para Minimizar las Alteraciones Ambientales Generadas en el Balneario Ubicado en el Kilómetro 3 del Municipio de Curití, Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-26 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | INGENIERO AMBIENTAL | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-23 | |
dc.description.programaacademico | INGENIERÍA AMBIENTAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación