Mostrar el registro sencillo del ítem
Impactos Ambientales del Cultivo de Piña: Un Estudio de Caso en la Vereda Tabacal Municipio La Mesa de los Santos, Santander
dc.contributor.advisor | GUERRA CARPINTERO, EILEEN XIOMARA | |
dc.contributor.author | Jerez Quintero, Angie Liceth | |
dc.contributor.author | Mendez Cardozo, Galvany | |
dc.contributor.other | NAVAS GALLO, NELSON ANDREY | |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T21:46:04Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T21:46:04Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18083 | |
dc.description.abstract | El presente estudio evaluó el impacto ambiental derivado del cultivo de piña en una finca ubicada en la vereda Tabacal, en Santander, Colombia. El análisis se centró en establecer una línea base ambiental, considerando los componentes biótico, abiótico y social; caracterizar el nivel de contaminación en un lago adyacente; y formular estrategias de mitigación ambiental. La metodología empleada fue de tipo mixto, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos para una valoración integral. Los resultados evidencian un ecosistema alterado por actividades antrópicas, con predominio de especies forestales introducidas (pino y eucalipto) y escasa presencia de vegetación nativa. El análisis del lago reveló presencia de microorganismos termo tolerantes y un índice de biodegradabilidad de baja capacidad de degradación biológica de los compuestos presentes en el agua. La percepción social mostró una tendencia generalmente positiva hacia los cultivos, aunque con varianza considerable, que refleja divergencias en las opiniones sobre los impactos ambientales. Se concluye que el cultivo de piña genera impactos significativos en el ecosistema local, particularmente en la calidad del agua y la biodiversidad. Se recomienda implementar estrategias de mitigación enfocadas en: recuperación de especies nativas, protección de fuentes hídricas y adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Estas acciones son fundamentales para garantizar la sostenibilidad ambiental de la actividad agrícola en la región. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 15 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 20 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 1.4. ESTADO DEL ARTE 22 1.4.1. INTERNACIONAL 22 1.4.2. NACIONAL 24 1.4.3. REGIONAL 25 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO TEÓRICO 27 2.1.1. IMPACTOS AMBIENTALES 27 2.1.2. CULTIVO DE PIÑA 29 2.1.3. PLAGUICIDAS 32 2.1.4. RECURSO HÍDRICO 35 2.1.5. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL 36 2.2. MARCO CONCEPTUAL 37 2.2.1. AGRICULTURA DE PRECISIÓN: 37 2.2.2. AGROECOLOGÍA: 37 2.2.3. BIODIVERSIDAD: 38 2.2.4. CALIDAD DE AGUA: 38 2.2.5. CAMBIO CLIMÁTICO: 38 2.2.6. CONTAMINACIÓN DEL AGUA: 38 2.2.7. CONTAMINACIÓN DEL SUELO: 39 2.2.8. DEFORESTACIÓN: 39 2.2.9. DEGRADACIÓN DEL SUELO: 39 2.2.10. DEMANDA DE AGUA: 40 2.2.11. FERTILIZANTES: 40 2.2.12. PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: 40 2.2.13. SISTEMAS DE RIEGO SOSTENIBLES: 41 2.3. MARCO LEGAL 42 2.3.1. MARCO LEGAL EN COLOMBIA 42 2.4. MARCO GEOGRÁFICO 44 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 46 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 48 4.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL 48 4.2. INVENTARIO DE LA FLORA Y FAUNA 49 4.3. PERCEPCIÓN DE LOS HABITANTES SOBRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS AL CULTIVO DE PIÑA EN LA VEREDA EL TABACAL, MESA DE LOS SANTOS, SANTANDER 50 4.4. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 53 4.4.1. CARACTERÍSTICAS DEL SITIO DE MONITOREO 53 4.4.2. MATERIALES Y EQUIPOS USADOS EN EL CAMPO 54 4.4.3. DESARROLLO DEL MONITOREO 55 4.4.4. DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DEL LAGO 57 4.5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 58 4.5.1. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 58 4.5.2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 60 4.6. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 62 5. RESULTADOS 64 5.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL 64 5.1.1. ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO 64 5.1.2. CLIMA 65 5.1.3. ECONOMÍA 65 5.1.4. ECOLOGÍA 66 5.1.5. SERVICIOS PÚBLICOS 66 5.1.6. ALCANTARILLADO 67 5.1.7. RESIDUOS SÓLIDOS 68 5.1.8. EDUCACIÓN 69 5.1.9. SALUD 69 5.1.10. COMERCIO 70 5.1.11. ESTRATOS 71 5.1.12. BIÓTICO 71 5.1.13. TIPO DE SUELO 72 5.1.14. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 72 5.2. INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA 73 5.2.1. FLORA 74 5.2.2. FAUNA 82 5.3. PERCEPCIONES DE LOS HABITANTES SOBRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS AL CULTIVO DE PIÑA EN LA VEREDA EL TABACAL, MESA DE LOS SANTOS, SANTANDER 91 5.3.1. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA 91 5.3.2. DATOS ESTADÍSTICOS GENERALES 92 5.3.3. TIPO DE POBLACIÓN ENCUESTADA 95 5.4. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 117 5.4.1. CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL LAGO 117 5.4.2. RESULTADOS MUESTREO 119 5.5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 139 5.5.1. DETERMINACIÓN DE ETAPAS Y COMPONENTES 139 5.5.2. DETERMINACIÓN DE ACCIONES SUSCEPTIBLES A PRODUCIR IMPACTOS 140 5.5.3. CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE 144 5.5.4. DETERMINACIÓN DE LOS FARI 149 5.5.5. DETERMINACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 155 5.5.6. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 166 5.6. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EL CULTIVO DE PIÑA 171 6. CONCLUSIONES 182 7. RECOMENDACIONES 184 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 185 9. APÉNDICES 197 10. ANEXOS 198 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Cultivo de piña, impactos ambientales, contaminación, Mesa de los Santos. | es_ES |
dc.title | Impactos Ambientales del Cultivo de Piña: Un Estudio de Caso en la Vereda Tabacal Municipio La Mesa de los Santos, Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-26 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | INGENIERO AMBIENTAL | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-26 | |
dc.description.programaacademico | INGENIERÍA AMBIENTAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación