Impactos Ambientales del Cultivo de Piña: Un Estudio de Caso en la Vereda Tabacal Municipio La Mesa de los Santos, Santander
Autor
Jerez Quintero, Angie Liceth
Mendez Cardozo, Galvany
Director
NAVAS GALLO, NELSON ANDREY
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio evaluó el impacto ambiental derivado del cultivo de piña en una finca ubicada en la vereda Tabacal, en Santander, Colombia. El análisis se centró en establecer una línea base ambiental, considerando los componentes biótico, abiótico y social; caracterizar el nivel de contaminación en un lago adyacente; y formular estrategias de mitigación ambiental. La metodología empleada fue de tipo mixto, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos para una valoración integral.
Los resultados evidencian un ecosistema alterado por actividades antrópicas, con predominio de especies forestales introducidas (pino y eucalipto) y escasa presencia de vegetación nativa. El análisis del lago reveló presencia de microorganismos termo tolerantes y un índice de biodegradabilidad de baja capacidad de degradación biológica de los compuestos presentes en el agua. La percepción social mostró una tendencia generalmente positiva hacia los cultivos, aunque con varianza considerable, que refleja divergencias en las opiniones sobre los impactos ambientales.
Se concluye que el cultivo de piña genera impactos significativos en el ecosistema local, particularmente en la calidad del agua y la biodiversidad. Se recomienda implementar estrategias de mitigación enfocadas en: recuperación de especies nativas, protección de fuentes hídricas y adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Estas acciones son fundamentales para garantizar la sostenibilidad ambiental de la actividad agrícola en la región.
Materia
Cultivo de piña, impactos ambientales, contaminación, Mesa de los Santos.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 INFORME FINAL PI.pdf