Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis teórico de la innovación incremental en el sector de turismo colombiano 2020-2021
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | HERNÁNDEZ ALVAREZ, EDWIN ANDRES | |
dc.contributor.author | Pinilla Ochoa, Leidi Yojana | |
dc.contributor.author | Ferreira Moreno, Gerson Fabian | |
dc.contributor.other | Beltrán Díaz, Albeiro | |
dc.coverage.spatial | bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T20:54:10Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T20:54:10Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18077 | |
dc.description | Administración y negocios | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo principal del estudio fue analizar la innovación incremental en el sector turístico colombiano entre los años 2020-2021. Se buscó comprender las dinámicas de innovación en las empresas a partir de datos recopilados por la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDITS). A través de este análisis, se pretendía generar sugerencias que contribuyeran a mejorar la competitividad del sector. Los objetivos específicos incluyeron la identificación de los tipos de inversión y las fuentes de financiación más comunes, así como la formulación de estrategias para el uso eficiente de los recursos en las empresas de la industria. La metodología empleada en el estudio fue un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. En la parte cuantitativa, se utilizaron los datos de la encuesta EDITS aplicada por el DANE a 712 empresas del sector turístico. Se realizaron análisis estadísticos como la media y el análisis bivariado para identificar correlaciones entre la inversión en I+D y la innovación incremental. La revisión bibliográfica se complementó con el análisis de documentos académicos extraídos de bases de datos como SCOPUS. Los resultados mostraron que, aunque hubo algunos esfuerzos aislados de innovación, la mayoría de las empresas aún no implementan mejoras significativas, lo que limita su crecimiento y competitividad. Finalmente, se concluye que es necesaria una mayor inversión en I+D y una política de apoyo más amplia para fomentar la innovación sostenible en el sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 17 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 20 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 20 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................ 21 2.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 21 2.1.1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................................................... 21 2.1.2. CREATIVIDAD .............................................................................................. 22 2.1.3. INNOVACIÓN ............................................................................................... 24 2.1.4. INNOVACIÓN INCREMENTAL .......................................................................... 25 2.1.5. INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD ......................................................... 27 2.1.6. INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO .............................................. 28 2.2. MARCO LEGAL .......................................................................................... 29 2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 35 3.1. ENFOQUE ...................................................................................................... 35 3.2. TIPO Y ALCANCE ............................................................................................ 36 3.3. FUENTE DE INFORMACIÓN ............................................................................... 36 3.3.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................. 36 3.3.2. ANÁLISIS DE DATOS ..................................................................................... 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 44 4.1. FASE 1. BIBLIOMETRÍA ................................................................................... 44 4.2. FASE 2. ANÁLISIS DE DATOS ........................................................................... 45 4.3. FASE 3. ESTRATEGIAS ................................................................................... 46 5. RESULTADOS ............................................................................................ 47 5.1. INNOVACIÓN INCREMENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO COLOMBIANO 47 5.1.1. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO ............................................................................. 47 5.1.2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................. 51 5.2. TIPOS DE INVERSIÓN Y FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR TURISMO COLOMBIANO ................................................................................ 71 5.2.1. ANÁLISIS DE DATOS ..................................................................................... 71 5.3. ESTRATEGIA PARA LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR TURISMO COLOMBIANO .......... 82 5.3.1. ANÁLISIS BIVARIADO ................................................................................... 82 5.3.2. DOFA ....................................................................................................... 92 5.3.3. ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN ....................................................................... 92 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 94 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 96 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 98 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Innovación incremental | es_ES |
dc.subject | Turismo | es_ES |
dc.subject | Competitividad | es_ES |
dc.subject | I+D | es_ES |
dc.subject | Sostenibilidad | es_ES |
dc.title | Análisis teórico de la innovación incremental en el sector de turismo colombiano 2020-2021 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-26 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Administración de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-18 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación