Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de Software Contable para el Fortalecimiento del Área Funcional Financiera y la Optimización de Costos en el Grupo Educativo Galileo SAS de Santander en el Sector de Servicios.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Sánchez Ortiz, Anyuri Liseth | |
dc.contributor.author | Ramírez Almeyda, María Paula | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T15:40:19Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T15:40:19Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18047 | |
dc.description | económico financiero | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado propone la implementación de un software contable en el Grupo Educativo Galileo, con el objetivo de optimizar sus procesos financieros y mejorar la transparencia en la gestión. Actualmente, la organización enfrenta desafíos significativos debido a su dependencia de herramientas manuales como Excel, lo que genera ineficiencias y aumenta el riesgo de errores. El trabajo se inicia con un diagnóstico del estado actual de la gestión contable a través de entrevistas con el personal clave, identificando las principales áreas de mejora. Se analiza la viabilidad de diversas soluciones de software contable, considerando aspectos como costos, funcionalidades y facilidad de uso. Como resultado, se selecciona un sistema que se adapta a las necesidades específicas de la organización. Los objetivos de la implementación incluyen la mejora en la eficiencia de los procesos contables, la reducción de errores en el registro de operaciones y el aumento de la transparencia financiera, lo que facilitará auditorías internas y externas. Se espera que la adopción del nuevo software no solo optimice la gestión de recursos, sino que también fortalezca la confianza entre los socios, al proporcionar informes financieros más precisos y accesibles. Este cambio representa una oportunidad clave para el crecimiento sostenible del Grupo Educativo Galileo, permitiéndole adaptarse a un entorno educativo en constante evolución. En conclusión, la implementación de un software contable se presenta como una estrategia esencial para mejorar la operatividad y la transparencia en la gestión financiera del Grupo Educativo Galileo, asegurando así su viabilidad y éxito a largo plazo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. ESTADO DEL ARTE NACIONAL 17 1.4.2. ESTADO DEL ARTE INTERNACIONAL 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO CONCEPTUAL 19 2.2. MARCO LEGAL 22 2.2.1. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 22 2.2.2. Normas para la Información Financiera de (PYMES) 23 2.2.3. Ley General de Educación 23 2.2.4. Estatuto Tributario 24 2.2.5. Ley 1581 de 2012 25 2.2.6. Decreto 1377 de 2013 25 2.2.7. Ley de Licencias de Software 26 2.3. MARCO CONTEXTUAL 27 2.4. MARCO TEÓRICO 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 31 3.4.1. Población 31 3.4.2. Muestra 32 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 34 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 35 5. RESULTADOS 36 5.1. PRIMER OBJETIVO 36 5.1.1. Diseño de la encuesta 36 5.1.2. Identificación de encuestados 39 5.1.3. Implementación de la encuesta 39 5.1.4. Diseño de la entrevista 45 5.1.5. Identificación de entrevistados 45 5.1.6. Implementación de la entrevista 46 5.1.7. Conclusión primer objetivo 49 5.2. SEGUNDO OBJETIVO 50 5.2.1. Análisis de necesidades 50 5.2.2. Investigación de herramienta 51 5.2.3. Selección de herramienta 53 5.2.4. Conclusiones positivas 54 5.2.5. Importancia de la herramienta 54 6. CONCLUSIONES 55 7. RECOMENDACIONES 56 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57 9. ANEXOS 60 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Software contable, financiera, costos, implementación y optimización. | es_ES |
dc.title | Implementación de Software Contable para el Fortalecimiento del Área Funcional Financiera y la Optimización de Costos en el Grupo Educativo Galileo SAS de Santander en el Sector de Servicios. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-23 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-10 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad