Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de la Herramienta Tecnológica (Software de Gestión) para el Fortalecimiento del Área Funcional de Recursos Humanos y la Optimización de Costos en la Compañía de Alta Logística y Tecnología en Seguridad Ltda de Santander en el Sector Servicios.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Jaimes Suárez, Leydy Viviana | |
dc.contributor.author | Santamaria Forero, Dayana | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T15:35:30Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T15:35:30Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18046 | |
dc.description | económica financiera | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto se centra en la implementación de una herramienta tecnológica (Software de Gestión) para fortalecer el área funcional de Recursos Humanos y optimizar los costos en la Compañía de Alta Logística y Tecnología en Seguridad Ltda (Coaltes Ltda) en Santander, la empresa enfrenta problemas operativos debido a la falta de un sistema de gestión especializado, lo que genera ineficiencias y errores en la programación de turnos, nómina y seguridad social. Objetivos: El objetivo principal es implementar un software de gestión que automatice y optimice los procesos internos, mejorando la eficiencia y competitividad de la empresa. Los objetivos específicos incluyen evaluar las necesidades actuales de Coaltes Ltda y proponer soluciones tecnológicas adecuadas. Metodología: Se utilizó una investigación cualitativa y descriptiva, con entrevistas a empleados clave del área de Recursos Humanos. Se realizó un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y se investigaron diversas opciones de software de gestión. Resultados: La investigación reveló que la falta de automatización en los procesos clave genera una alta dependencia de métodos manuales, lo que resulta en errores y pérdida de tiempo. Se identificaron problemas específicos en la asignación de turnos, control de asistencia y cálculo de nómina. La implementación del software Presik SAS se recomendó por su capacidad para integrar múltiples procesos en una sola plataforma, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Conclusiones: La implementación de un sistema de gestión automatizado en el área de Recursos Humanos de Coaltes Ltda es crucial para mejorar la eficiencia, reducir errores y asegurar el cumplimiento normativo. Esto no solo optimizará los costos operativos, sino que también contribuirá al crecimiento y sostenibilidad de la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 1.4.1. ESTADO DEL ARTE NACIONAL 16 1.4.2. ESTADO DEL ARTE INTERNACIONAL 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3. MARCO CONTEXTUAL 21 2.4. MARCO LEGAL 23 2.4.1. LEY DEL VIGILANTE 23 2.4.2. REGLAMENTACIÓN DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 24 2.4.3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 24 2.4.4. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 24 2.4.5. NORMATIVA LABORAL 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 27 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 27 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO 29 4.2. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO 30 5. RESULTADOS 32 5.1. PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO 32 5.1.1. ANÁLISIS PREVIO A LA ENTREVISTA 32 5.1.2. PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA 35 5.1.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA 39 5.2. SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO 41 5.2.1. INVESTIGACIÓN DE OPCIONES DE SOFTWARE 41 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 51 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Asignación de turnos, eficiencia, automatización, recursos humanos, sistema de gestión. | es_ES |
dc.title | Implementación de la Herramienta Tecnológica (Software de Gestión) para el Fortalecimiento del Área Funcional de Recursos Humanos y la Optimización de Costos en la Compañía de Alta Logística y Tecnología en Seguridad Ltda de Santander en el Sector Servicios. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-23 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Mercadeo y Gestión Comercial, Tecnologo en Contabiidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial y Tecnología en Contabiidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad