Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejora de la Eficiencia Operativa y Gestión de Inventarios para el área de Almacén General de Gaseosas Lux Piedecuesta.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez Tisnes, Juan Fernando | |
dc.contributor.author | Pabon Patiño, Angie Yurany | |
dc.contributor.other | Robles Rangel, Luis Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T15:16:17Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T15:16:17Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18029 | |
dc.description | Tecnólogos en Mercadeo, competentes en la ejecución, desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. | es_ES |
dc.description.abstract | La gestión de inventarios es un proceso esencial para cualquier empresa, es el proceso de supervisar y controlar la existencia de productos dentro de un área específica, desde que se adquiere el producto, su almacenamiento y su salida. El objetivo es mantener un balance entre la disponibilidad de inventario y las necesidades de la empresa. (Hearson, 2024) Cuando se realiza una correcta gestión de inventarios permite a la empresa responder de manera eficiente a las necesidades de las diferentes áreas involucradas. El control del flujo de inventario, es decir, la cantidad de productos que entran y salen, se mantiene bajo control mediante una gestión eficiente del stock. Además, se realiza una clasificación de los productos según métodos específicos adaptados para cada empresa. En este contexto, se propone analizar estos aspectos en la gestión operativa de Gaseosas Lux Piedecuesta. Este trabajo de grado tiene como objetivo realizar un análisis de la gestión operativa en el área de almacén general. Se detallarán las actividades realizadas por el personal según sus funciones y se llevará a cabo una comparación con la información recopilada. Además, se pretende evaluar el impacto que ha tenido el desempeño laboral del practicante en esta área. Para lograrlo, se describirá paso a paso el desarrollo de las actividades en el área, siguiendo las directrices establecidas por el líder inmediato. Esto permitirá analizar cómo estas contribuciones han influido en el cumplimiento del objetivo general del informe. Al finalizar el análisis de las actividades diarias, se identificaron anomalías y se generarán estrategias de mejora para dar una solución oportuna según el caso. Los resultados obtenidos se presentan al final del documento, evaluando si se lograron cumplir los objetivos propuestos. Como recomendación adicional, se sugiere explorar otras estrategias que faciliten la medición de datos y la generación de resultados más concretos, lo que podría enriquecer aún más el proceso de gestión de inventarios en la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | GASEOSAS LUX S.A.S. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3 OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3. MARCO REFERENCIAL 16 3.1 MARCO TEÓRICO 16 3.1.1 TEORÍA DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS. 16 3.1.2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS) 16 3.1.3 TEORÍA DE LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS 16 3.1.4 EFICIENCIA OPERATIVA Y LEAN MANAGEMENT 16 3.1.5 AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS 16 3.2 MARCO CONCEPTUAL 17 3.2.1 GESTIÓN DE INVENTARIOS. 17 3.2.2 AUTOMATIZACIÓN. 17 3.2.3 ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DE LA BODEGA. 17 3.2.4 CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS. 18 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 20 4.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ALMACÉN GENERAL DE GASEOSAS LUX PIEDECUESTA. 20 4.1.1 RECOLECCIÓN DE DATOS. 20 4.1.2 ANÁLISIS DE PROCESOS ACTUALES. 20 4.1.3 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS. 21 4.1.4 EVALUACIÓN DE IDENTIFICADORES CLAVE. 22 4.1.5 RECOMENDACIONES INICIALES. 22 4.2 AUTOMATIZACIÓN PARA EL CONTROL EFICIENTE DE INVENTARIOS. 22 4.2.1 MAPEO DE PROCESOS EXISTENTES. 27 4.2.2 RECOMENDACIÓN DE MEJORA: 28 4.3 IMPLEMENTACIONES DE MEJORA PARA LA GESTIÓN OPERATIVA Y DE INVENTARIO EN EL ÁREA DE ALMACÉN GENERAL. 29 4.3.1 OBJETIVO DEL SISTEMA. 29 4.3.2 COMPONENTES DEL SISTEMA. 29 4.3.3 FLUJO DEL SISTEMA PROPUESTO. 29 4.3.4 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. 31 4.3.5 MONITOREO Y EVALUACIÓN. 31 5. RESULTADOS 32 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 33 7. CONCLUSIONES. 34 8. RECOMENDACIONES 35 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36 10. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 11. ANEXOS 37 LISTA DE FIGURAS Figura 4.2.1 Etapas del proceso. 23 Figura 4.2.2 Logistica de recepcion de mercancìa. 24 Figura 4.2.3 Inspección de la mercancía 24 Figura 4.3.1 Diagrama de flujo, actividades diarias 28 LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 3.2.4.1 Formato de rotulo de identificación de materiales. 19 Ilustración 4.1.5.1 Ingreso de mercancias a SAP. 25 Ilustración 4.1.5.2 Características del rotulo. 25 Ilustración 4.1.5.3 Características de el almacenamiento de mercancia. 25 Ilustración 4.1.5.4 Características de salida de mercancia. 26 Ilustración 4.1.5.5 Documento de salida de materiales. 26 Ilustración 4.1.5.6 Ejemplo de rotulación e identificación de los materiales. 27 Ilustración 4.3.3.1 Estantería paletizadora. 30 LISTA DE TABLAS Tabla 3.2.2.1 Transacciones más utilizadas en SAP. 17 Tabla 3.2.3.1 Equipo de trabajo y sus funciones. 17 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Mejora, Eficiencia, Operativa, Gestión, Inventarios, Almacén, Gaseosas, Lux, Piedecuesta. | es_ES |
dc.title | Mejora de la Eficiencia Operativa y Gestión de Inventarios para el área de Almacén General de Gaseosas Lux Piedecuesta. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-17 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-15 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria