Mejora de la Eficiencia Operativa y Gestión de Inventarios para el área de Almacén General de Gaseosas Lux Piedecuesta.
Citación en APA
N/A
Autor
Pabon Patiño, Angie Yurany
Director
Robles Rangel, Luis Alfonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnólogos en Mercadeo, competentes en la ejecución, desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
Resumen
La gestión de inventarios es un proceso esencial para cualquier empresa, es el proceso de supervisar y controlar la existencia de productos dentro de un área específica, desde que se adquiere el producto, su almacenamiento y su salida. El objetivo es mantener un balance entre la disponibilidad de inventario y las necesidades de la empresa. (Hearson, 2024)
Cuando se realiza una correcta gestión de inventarios permite a la empresa responder de manera eficiente a las necesidades de las diferentes áreas involucradas. El control del flujo de inventario, es decir, la cantidad de productos que entran y salen, se mantiene bajo control mediante una gestión eficiente del stock. Además, se realiza una clasificación de los productos según métodos específicos adaptados para cada empresa. En este contexto, se propone analizar estos aspectos en la gestión operativa de Gaseosas Lux Piedecuesta.
Este trabajo de grado tiene como objetivo realizar un análisis de la gestión operativa en el área de almacén general. Se detallarán las actividades realizadas por el personal según sus funciones y se llevará a cabo una comparación con la información recopilada. Además, se pretende evaluar el impacto que ha tenido el desempeño laboral del practicante en esta área. Para lograrlo, se describirá paso a paso el desarrollo de las actividades en el área, siguiendo las directrices establecidas por el líder inmediato. Esto permitirá analizar cómo estas contribuciones han influido en el cumplimiento del objetivo general del informe.
Al finalizar el análisis de las actividades diarias, se identificaron anomalías y se generarán estrategias de mejora para dar una solución oportuna según el caso. Los resultados obtenidos se presentan al final del documento, evaluando si se lograron cumplir los objetivos propuestos.
Como recomendación adicional, se sugiere explorar otras estrategias que faciliten la medición de datos y la generación de resultados más concretos, lo que podría enriquecer aún más el proceso de gestión de inventarios en la empresa.
Materia
Mejora, Eficiencia, Operativa, Gestión, Inventarios, Almacén, Gaseosas, Lux, Piedecuesta.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-128 Informe final de trabajo ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...