Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de la Herramienta Tecnológica MES para el Fortalecimiento del Área Funcional Operativo y la Optimización de Costos en Químicos Prima S.A.S. de Santander en el Sector Industrial
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Morales León, Ricardo Andrés | |
dc.contributor.author | González Riscanevo, Lina María | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-25T23:10:29Z | |
dc.date.available | 2024-11-25T23:10:29Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18022 | |
dc.description | económica financiera | es_ES |
dc.description.abstract | La implementación de la herramienta tecnológica MES (Manufacturing Execution System) en QUÍMICOS PRIMA S.A.S. busca optimizar los procesos internos y fortalecer las áreas funcionales clave para reducir costos operativos y aumentar la eficiencia sostenible en el sector industrial de Santander. Este proyecto tiene como objetivo analizar el impacto de la automatización y la optimización de procesos mediante un diseño descriptivo que permita comprender el rol del software MES en la mejora de la productividad y la sostenibilidad empresarial. El enfoque metodológico es principalmente analítico, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Se analizarán datos obtenidos mediante observación directa de las actividades diarias de la empresa, enfocándose en la interacción de los colaboradores y la eficacia de los procesos operativos. Complementariamente, se realizarán encuestas y entrevistas semiestructuradas dirigidas a siete empleados, incluidos personal administrativo, supervisores y operarios. Esto permitirá obtener una visión integral sobre las necesidades actuales, las limitaciones de los procesos y las áreas con mayor potencial de mejora. El análisis se centrará en identificar ineficiencias y oportunidades en áreas como la gestión de inventarios, la planificación de mantenimientos, la trazabilidad de productos y la reducción de desperdicios. A partir de estos hallazgos, el software MES se personalizará para abordar los aspectos críticos, incluyendo la generación de datos en tiempo real, la automatización de tareas repetitivas y el monitoreo de consumo energético. La implementación del sistema MES no solo busca reducir costos operativos, sino también fomentar la sostenibilidad mediante prácticas más eficientes y responsables. Este proyecto proporcionará ideas útiles para una implementación efectiva, posicionando a QUÍMICOS PRIMA S.A.S., como una empresa innovadora y competitiva en el sector industrial de Santander. Posteriormente se realizarán las conclusiones y recomendaciones finales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1. ESTADO DEL ARTE NACIONAL. 18 1.4.2. ESTADO DEL ARTE INTERNACIONAL 20 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO. 23 2.1.1. ÁREAS FUNCIONALES CLAVE 23 2.1.2. COMPETITIVIDAD Y ADAPTACIÓN AL MERCADO 23 2.1.3. COSTOS OPERATIVOS 24 2.1.4. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN OPERATIVA: 24 2.1.5. MANUFACTURING EXECUTION SYSTEMS (MES) 25 2.1.6. OPTIMIZACIÓN DE COSTOS 25 2.1.7. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES 25 2.1.8. TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA INDUSTRIA 4.0 26 2.1.9. TEORÍA DE SISTEMAS 26 2.1.10. TEORÍA DE LA EFICIENCIA OPERATIVA 27 2.1.11. TEORÍA DE LA GESTIÓN FUNCIONAL 27 2.1.12. TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 27 2.2. MARCO CONCEPTUAL 28 2.2.1. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS: 28 2.2.2. COMPETITIVIDAD 28 2.2.3. COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR INDUSTRIAL 28 2.2.4. ESTABLECER UN PUNTO DE REFERENCIA. 29 2.2.5. FOMENTO DE LA CULTURA DE MEJORA CONTINUA. 29 2.2.6. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL 29 2.2.7. GESTIÓN SOSTENIBLE EN EL SECTOR INDUSTRIAL 29 2.2.8. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS. 30 2.2.9. OPTIMIZACIÓN DEL INVENTARIO 30 2.2.10. MANUFACTURA INTELIGENTE Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL 30 2.2.11. OPTIMIZACIÓN DE COSTOS OPERATIVOS 30 2.2.12. SISTEMAS MES (MANUFACTURING EXECUTION SYSTEM) 31 2.3. MARCO CONTEXTUAL 31 2.4. MARCO LEGAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 35 3.2. ENFOQUE 35 3.3. MÉTODO 36 3.3.1. TÉCNICAS: ENCUESTAS 36 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 36 3.5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 37 3.5.1. ACTIVIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. REALIZAR UNA ENCUESTA PARA IDENTIFICAR LOS ASPECTOS CLAVES EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS COSTOS. 39 4.2. IMPLEMENTAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS CON LA HERRAMIENTA MES QUE AUTOMATICEN Y OPTIMICEN LOS PROCESOS INTERNOS. 40 5. RESULTADOS 42 5.1. EVALUAR LAS NECESIDADES Y CAPACIDADES ACTUALES DE QUIMICOS PRIMA SAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN SANTANDER, MEDIANTE UNA ENCUESTA PARA IDENTIFICAR LOS ASPECTOS CLAVES EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS COSTOS. 42 5.1.1. RESULTADOS OBTENIDOS 42 5.1.2. ENCUESTA 43 5.1.3. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS 61 5.2. IMPLEMENTAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS CON LA HERRAMIENTA MES QUE AUTOMATICEN Y OPTIMICEN LOS PROCESOS INTERNOS. 66 5.2.1. ÁREAS FUNCIONALES CLAVES Y SOLUCIONES MES 66 6. CONCLUSIONES 121 7. RECOMENDACIONES 123 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 125 9. APÉNDICES 134 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Áreas, Costos, MES, Operativos, Optimización | es_ES |
dc.title | Implementación de la Herramienta Tecnológica MES para el Fortalecimiento del Área Funcional Operativo y la Optimización de Costos en Químicos Prima S.A.S. de Santander en el Sector Industrial | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnológo en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-11 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad