Mostrar el registro sencillo del ítem
PONENCIA- 14o Congreso Internacional en Competitividad Organizacional MODELO GUIA PARA PLANES DE NEGOCIO
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Álvarez Pérez, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Álvarez Pérez, Sandra Patricia | |
dc.contributor.other | Alvarez Pérez, Sandra Patricia | |
dc.coverage.spatial | bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-25T15:22:15Z | |
dc.date.available | 2024-11-25T15:22:15Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/18004 | |
dc.description | Ciencias Empresariales y Administrativas | es_ES |
dc.description.abstract | En el vasto paisaje empresarial, cada nueva empresa es un sueño esperando a ser realizado y cada proyecto de expansión es una oportunidad para alcanzar nuevas alturas. En el corazón de cada uno de estos emprendimientos radica un elemento esencial: el plan de negocios; este no es solo un documento; es un mapa detallado que traza el curso desde el inicio hasta el logro de metas tangibles. Es el resultado audaz, de estrategias inteligentes y la ejecución meticulosa. Los negocios están llenos de oportunidades emocionantes y desafíos inspiradores. Para aquellos que están listos para embarcarse en el viaje de la creación o expansión de un negocio, un plan de negocios bien estructurado es la brújula que guiará el camino hacia el éxito. Por consiguiente, la investigación tiene como objetivo cimentar un modelo representativo de una situación real que permite muestras indirectas o directas, interrelacionadas con la acción la cual permite evidenciar reacciones de causa y efecto en un objeto de estudio. En este esbozo investigativo el modelo es una guía para desarrollar planes de negocio que permitan a los empresarios y/o emprendedores hacer reflexiones de su proyecto de una manera estructurada, ajustándolo hasta reducir al máximo los riesgos para la toma de decisiones; apoyada en metodologías científicas que permitan al emprendedor resultados como evaluar su factibilidad, viabilidad y sostenibilidad Inter paradigmáticas del negocio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS METODOLOGIA DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN RESULTADOS DE DISCUSIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Plan de negocios, empresarios, emprendimientos, ideas de negocio, proyectos. | es_ES |
dc.title | PONENCIA- 14o Congreso Internacional en Competitividad Organizacional MODELO GUIA PARA PLANES DE NEGOCIO | es_ES |
dc.type | Book chapter | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-12 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | Other | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Doctora en Educación | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10-02 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ASC
De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento (FIS)