Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de la herramienta tecnológica PLAN DE MARKETING para el fortalecimiento del área funcional de marketing y la optimización de costos en la empresa REEBOK de Colombia en el sector comercio
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Zambrano Cuadros, Cindy Johana | |
dc.contributor.author | Valencia Ardila, Nataly Yajaira | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-21T16:16:21Z | |
dc.date.available | 2024-11-21T16:16:21Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17990 | |
dc.description | Económica Financiera | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto se centra en la implementación de una herramienta tecnológica de planificación de marketing de la marca Reebok en Colombia, con el fin de fortalecer el área de marketing, optimizar los costos operativos y mejorar la competitividad en un mercado en constante transformación. La iniciativa responde a las tendencias emergentes en el marketing deportivo, como la creación de comunidades, autenticidad, avances tecnológicos, enfoque en las experiencias digitales. Estas tendencias, señaladas por el director de marketing de Reebok, serán cruciales en los próximos cinco años para que la marca mantenga su relevancia, fomentando relaciones sólidas y duraderas con sus clientes. Para lograr estos objetivos, se plantearon metas específicas: en primer lugar, evaluar las capacidades y necesidades actuales de Reebok mediante entrevistas, lo que permitió identificar áreas clave para la optimización de costos. En segundo lugar, se implementaron soluciones tecnológicas en el plan de marketing para automatizar y optimizar los procesos internos, mejorando el uso de recursos y reduciendo los costos. La implementación de la herramienta demostró tener un impacto positivo en la eficiencia del área de marketing, al reducir y mejorar la asignación de recursos. Esto permitió realizar una evaluación exhaustiva de oportunidades de ahorro, aumentando el retorno de inversión en cada actividad y promoviendo un modelo de marketing más eficiente y sostenible para Reebok en Colombia. Además, el desarrollo del plan fomentó una cultura de análisis digital y decisiones basadas en datos en el equipo de marketing. Esto ha fortalecido su capacidad para responder a los desafíos del mercado digital, consolidando su preparación para afrontar cambios futuros. En conjunto, esta estrategia refuerza el posicionamiento de Reebok en el sector comercial colombiano, preparándola para competir de manera efectiva en un entorno dinámico. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. PLAN DE MARKETING 22 2.2.2. HERRAMIENTA TECNOLÓGICA EN MARKETING 22 2.2.3. OPTIMIZACIÓN DE COSTOS 23 2.2.4. SECTOR COMERCIO EN COLOMBIA 23 2.2.5. FORTALECIMIENTO DEL ÁREA FUNCIONAL DE MARKETING 24 2.3. MARCO CONTEXTUAL 24 2.3.1. REEBOK EN EL SECTOR COMERCIO COLOMBIANO 24 2.3.2. DESAFÍOS EN EL MERCADO DEPORTIVO COLOMBIANO 25 2.3.3. REEBOK EN COLOMBIA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES 25 2.3.4. OPTIMIZACIÓN DE COSTOS EN EL MARKETING 26 2.3.5. EL IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL MARKETING DEPORTIVO 26 2.4. MARCO LEGAL 27 2.4.1. NORMATIVIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA 27 2.4.2. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 28 2.4.3. LEGISLACIÓN SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL 28 2.4.4. NORMATIVIDAD LABORAL Y COMERCIAL 29 2.4.5. NORMAS SOBRE PUBLICIDAD Y COMUNICACIONES COMERCIALES 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.3. METODO DE INVESTIGACIÓN 31 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 31 3.4.1. POBLACIÓN 31 3.4.2. MUESTRA 32 3.5. INSTRUMENTO DE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO 32 4.2. SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO 33 5. RESULTADOS 35 5.1. ANÁLISIS DOFA 35 5.2. ENTREVISTA 37 5.3. ANÁLISIS DE COMPETENCIA 42 5.4. SISTEMA CRM TIENDAS REEBOK COLOMBIA 48 5.5. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING 50 6. CONCLUSIONES 55 7. RECOMENDACIONES 56 7.1. MONITOREO Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MARKETING 56 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Plan de Marketing, Herramienta Tecnológica en Marketing, Optimización de Costos, Sector Comercio | es_ES |
dc.title | Implementación de la herramienta tecnológica PLAN DE MARKETING para el fortalecimiento del área funcional de marketing y la optimización de costos en la empresa REEBOK de Colombia en el sector comercio | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-18 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en Mercadeo y Gestión Comercial, Tecnologo en Gestión de la Moda. | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-11-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial, Tecnología en Gestión de la Moda. | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad