Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un sistema financiero para generar resultados donde se demuestre la viabilidad de la empresa El Rosal del sector de lácteos del municipio de Vélez
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | VARGAS ARDILA, NANCY MARIA | |
dc.contributor.author | Meneses Galeano, Juan Felipe | |
dc.contributor.author | Barreto Rodríguez, Laura Sofia | |
dc.contributor.other | Quiroga Serrano, Nini Johanna | |
dc.coverage.spatial | Vélez, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-21T16:03:27Z | |
dc.date.available | 2024-11-21T16:03:27Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17984 | |
dc.description | contabilidad financiera | es_ES |
dc.description.abstract | En la actualidad, las decisiones de financiamiento tienen un impacto crucial en el desarrollo y progreso de las empresas. Un error de juicio en este ámbito puede llevar a la incapacidad de reaccionar de manera rápida, eficiente y oportuna ante las oportunidades que surgen en el competitivo entorno empresarial. Esta falta de agilidad puede obstaculizar el desempeño adecuado de las empresas dentro de sus respectivos sectores, limitando su capacidad para consolidarse en el mercado y abrirse paso frente a la competencia. Cuando las estrategias de financiamiento no están adecuadamente orientadas, se corre el riesgo de una distribución ineficaz y una utilización subóptima de los diferentes capitales invertidos. Esto no solo afecta la rentabilidad a corto plazo, sino que también puede poner en peligro la sostenibilidad a largo plazo de la organización. Por tanto, es esencial que las empresas no solo adopten decisiones basadas en criterios financieros, sino que también integren un análisis profundo del contexto del mercado y las tendencias emergentes. De esta manera, se podrá maximizar el potencial de crecimiento y garantizar una efectiva utilización de los recursos, lo cual es fundamental para el éxito y la evolución continua de cualquier entidad en el mundo empresarial actual. Por otra parte, observando la situación del sector lácteo en Colombia se ha podido evidenciar la gran diferencia entre el sector que ha industrializado sus procesos y los campesinos que los realizan de manera empírica, ya que los primeros conocen la importancia de tener su información financiera en orden y constantemente actualizada para el análisis y la toma de decisiones fomentando estrategias que ayuden al bienestar y el crecimiento económico, mientras que los segundos tienen falencias en aspectos económicos básicos que conllevan al derroche y el incorrecto aprovechamiento de sus bienes y recursos. Dando como ejemplo un caso puntual, se puede tener de referencia a la empresa “El Rosal” ubicada en el municipio de Vélez-Santander, la cual tiene como objeto social, la producción lechera. Debido a la falta de tecnificación en sus procesos contables, esto ha incurrido en que se genere una deficiencia de información financiera precisa, la cual no permite, conocer los costos de producción, los márgenes de ganancia, identificar las oportunidades de mejora, la eficiencia de los procesos productivos y reproductivos, junto con otros factores vitales para el funcionamiento de una empresa láctea, esto puede acarrear en consecuencias tales como la erogación de sus recursos y la insolvencia. El método que se empleara para el desarrollo de esta investigación será teórico, ya que se utilizaran tablas, formatos, y herramientas principalmente trabajadas en Excel, en donde se buscara reunir y plasmar la información obtenida en los estados financieros para su respectiva interpretación de los datos recolectados y los hechos constatados, junto con sus conclusiones y recomendaciones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCION 12 1. DESCRIPCION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 14 1.3. JUSTIFICACIÓN 15 1.4. OBJETIVOS 17 1.4.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. ANÁLISIS FINANCIERO 18 2.2. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA LECHERÍA 18 2.3. BALANCE GENERAL 19 2.4. CONTABILIDAD PECUARIA 19 2.5. ACTIVIDAD LÁCTEA 19 2.6. MARCO LEGAL 20 2.6.1. CLASES PRINCIPALES DE ESTADOS FINANCIEROS 20 2.6.2. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS 20 2.6.3. ESTADOS FINANCIEROS DE PERIODOS INTERMEDIOS 20 2.7. DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 21 2.7.1. ENUMERACIÓN Y RELACIÓN 21 2.7.2. ACTIVO 21 2.7.3. PASIVO 21 2.7.4. PATRIMONIO 21 2.7.5. INGRESOS 21 2.7.6. COSTOS 22 2.7.7. GASTOS 22 2.8. RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS ECONÓMICOS 22 2.9. ÁMBITO DE APLICACIÓN 22 2.10. LIBROS 22 3. METODOLOGÍA 24 3.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 3.2. PROCEDIMIENTO 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. LAS DESVENTAJAS 28 4.2. ANÁLISIS FODA 29 4.2.1. FORTALEZAS 29 4.2.2. OPORTUNIDADES 29 4.2.3. DEBILIDADES 29 4.2.4. AMENAZAS 29 5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA 31 5.1. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 36 5.1.1. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 36 5.1.2. ESTADO DE RESULTADOS 38 5.1.3. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 40 5.1.4. FLUJO DE CAJA 42 5.2. INDICADORES FINANCIEROS 44 5.2.1. ANALISIS INDICADORES FINANCIEROS 45 5.2.1.1 INDICADORES DE LIQUIDEZ. 45 5.2.1.2 INDICADORES DE SOLVENCIA. 45 5.2.1.3 INDICADORES DE GESTION 46 5.2.1.4 INDICADORES DE RENTABILIDAD 47 6. RESULTADOS 49 6.1. RESULTADOS DIAGNOSTICO 49 6.2. RESULTADOS ESTADOS FINANCIEROS 50 6.3. RESULTADOS INDICADORES FINANCIEROS 52 7. CONCLUSIONES 54 8. RECOMENDACIONES 55 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57 10. TRABAJOS CITADOS 58 11. APÉNDICES 58 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Estados financieros, análisis, viabilidad, liquidez y leche | es_ES |
dc.title | Diseño de un sistema financiero para generar resultados donde se demuestre la viabilidad de la empresa El Rosal del sector de lácteos del municipio de Vélez | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-19 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10-22 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | velez | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria