Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de contenidos digitales interactivos en Instagram para el fortalecimiento de competencias en Ingeniería Industrial
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | García Méndez, Sebastián | |
dc.contributor.author | Mendoza Jaimes, Jazbleidy | |
dc.contributor.author | Martínez Martínez, María Paula | |
dc.contributor.author | Dueñas Romero, Julietd Estefanía | |
dc.contributor.other | Ramírez León, Zulay Yessenia | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-15T20:39:45Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T20:39:45Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17890 | |
dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | Esta investigación se enfocó en el desarrollar contenidos digitales interactivos en Instagram, utilizando herramientas innovadoras e inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y fortalecer las competencias en ingeniería industrial. A través de una investigación, se identificaron las competencias clave que requieren atención en esta disciplina, basándonos en encuestas y un grupo focal realizado a docentes del programa de ingeniería industrial. Se diseñaron contenidos interactivos que abordan tres temas principales: diseño y medición del trabajo, seguridad e ingeniería, y gestión de operaciones. Estos contenidos fueron adaptados a los requisitos educativos y preferencias de aprendizaje, promoviendo una experiencia de aprendizaje enriquecedora que fomenta la participación activa y el entendimiento profundo de los conceptos. La efectividad de los contenidos fue evaluada mediante la retroalimentación de estudiantes y profesionales del ámbito industrial, lo que permitió recopilar opiniones y observaciones que informaron ajustes y mejoras continuas. Las encuestas realizadas sugirieron nuevas implementaciones para optimizar la experiencia educativa. Se realizó una metodología de contenido estructurada para futuros estudiantes que gestionen la página "Mente Industrial", asegurando la continuidad y mejora de los recursos educativos digitales. Este enfoque no solo contribuye a la formación académica de los estudiantes, sino que también crea un espacio dinámico y accesible para el aprendizaje en el campo de la ingeniería industrial. "Mente Industrial" ha jugado un papel fundamental en la promoción de la ingeniería industrial y en fomentar la participación entre estudiantes. Los resultados resaltan que es crucial crear contenido que resuene con los intereses de la audiencia para lograr un impacto educativo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen Ejecutivo 11 Introducción 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1 Planteamiento del Problema 14 2. Justificación 16 3. Objetivos 17 3.1 Objetivo General 17 3.1.1 Objetivos Específicos 17 4. ESTADO DEL ARTE 18 4.1. Nivel Internacional 18 4.2. Nivel Nacional 18 4.3. Nivel Departamental 19 5. MARCO REFERENCIAL 21 5.1. Producción de contenidos digitales interactivos 21 5.2. Apropiación social del conocimiento 22 5.3. Herramientas para creación de contenido digital 23 5.4. Competencias de los Ingenieros Industriales 24 6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 6.1 Tipo de Investigación 25 7. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 7.1. Fase 1: Identificación de Competencias Claves 28 7.1.1. Realización de un Grupo Focal con Docentes 28 7.1.2. Diseño y Aplicación de Encuesta a Estudiantes 30 7.1.3. Realización de un Cronograma 33 7.2. Fase 2: Diseño de Contenidos Digitales 34 7.2.1. Creación de Contenido para la Página de Instagram 34 7.2.2. Recolección de Datos Mediante Historias 35 7.2.3. Publicación de Contenidos 35 7.2.4. Entrevista a Estudiantes y Docente de Producción Industrial 36 7.2.5. Contenido logrado 37 7.3. Fase 3: Evaluación de la Efectividad de los Contenidos 37 7.3.1. Encuesta a Estudiantes de Tecnología e Ingeniería Industrial 37 7.3.2. Análisis comparativo de las estadísticas de la cuenta de Instagram 39 7.3.3. Metodología Para Aplicar en la Cuenta de Instagram. 41 8. Resultados 42 8.1. Fase 1 42 8.1.1. Identificación de Competencias Claves 42 8.2. Fase 2 54 8.2.1. Diseño de contenidos digitales 54 8.3. Fase 3 62 8.3.1. Evaluación de la efectividad de los contenidos 62 9. CONCLUSIONES 71 10. Recomendaciones 73 11. Referencias Bibliográficas 75 12. Apéndices 77 Anexos 78 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Contenido digital, ingeniería industrial, aprendizaje, Instagram, competencias de Ingeniería Industrial. | es_ES |
dc.title | Desarrollo de contenidos digitales interactivos en Instagram para el fortalecimiento de competencias en Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |