Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCardozo Correa, Jaime
dc.contributor.authorTorres Másmela, Paula Yulieth
dc.contributor.authorRomero Ramírez, Fabián Andrés
dc.contributor.otherAcevedo Quintero, Katerine Nathalia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-11-14T20:07:14Z
dc.date.available2024-11-14T20:07:14Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17871
dc.descriptioncontabilidad, IVA,finanzas, microempresas, tributariaes_ES
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo principal identificar y analizar las prácticas comunes de evasión del Impuesto sobre las Ventas (IVA) en la prestación de servicios profesionales en Bucaramanga. Se basa en una revisión exhaustiva de documentos relevantes y estudios de caso, permitiendo una comprensión clara de cómo se lleva a cabo la evasión del IVA en este sector específico. Se emplea una metodología descriptiva para examinar detalladamente las técnicas y estrategias utilizadas en la evasión del IVA. Esta metodología incluye el análisis de datos proporcionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en Bucaramanga, lo que facilita la identificación y clasificación de las prácticas evasivas más frecuentes. Este enfoque detallado permite desarrollar una perspectiva crítica sobre la situación de evasión fiscal en la región. Las conclusiones del estudio destacan tres puntos clave. Primero, se identifican prácticas comunes de evasión, como la subdeclaración de ingresos y la utilización de documentos falsificados, que afectan negativamente a la recaudación del IVA. Segundo, la información de la DIAN ayuda a categorizar estas prácticas en diferentes tipos, proporcionando una visión estructurada del fenómeno en Bucaramanga. Finalmente, se formula una postura personal crítica que combina una evaluación teórica con observaciones prácticas sobre las estrategias de evasión del IVA, sugiriendo posibles medidas para mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión del impuesto en el sector de servicios profesionales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO 12 2. INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. Objetivo general 17 1.3.2. Objetivos específicos 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. Marco teórico 18 2.1.1. Régimen simple de tributación y sus beneficios para los contribuyentes personas naturales profesionales. 18 2.1.2. Distribución del recaudo del IVA según la DIAN. 19 2.1.3. Métodos con el cual logran evadir el impuesto del (IVA), en el sector comercial. 20 2.1.4. Estadísticas de la economía de los profesionales bumangueses. 20 2.1.5. Consecuencias jurídicas y tributarias por evadir el IVA en Colombia. 21 2.1.6. Información exógena 23 2.2. Marco legal 24 2.3. Marco conceptual 25 2.3.1. Control y Fiscalización Tributaria 25 2.3.2. DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) 26 2.3.3. Elusión Fiscal 26 2.3.4. Evasión Fiscal 26 2.3.5. Facturación Electrónica 26 2.3.6. Impacto Económico de la Evasión del IVA 27 2.3.7. Impuesto al Valor Agregado (IVA) 27 2.3.8. Normativa Tributaria Colombiana 27 2.3.9. Sanciones por Evasión del IVA 28 2.3.10. Servicios Profesionales 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. Metodología de la investigación 29 3.1.1. Tipo de investigación 29 3.1.2. Enfoque de investigación 29 3.1.3. Método de investigación 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. Identificar prácticas frecuentes en la evasión del impuesto sobre las ventas IVA a partir del estudio de referentes documentales y estudios de caso relacionadas con la prestación de servicios profesionales que permita el reconocimiento de posturas y análisis crítico de estas. 31 4.1.1. Prácticas frecuentes en la evasión del impuesto sobre las ventas IVA 31 4.2. Categorizar las prácticas mediante el estudio de la información suministrada por la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN, en Bucaramanga, de manera que sea posible la formulación de una postura personal crítica sobre la evasión de IVA en Bucaramanga. 37 4.2.1. Razones por las que es mejor ser un contribuyente legal ante la DIAN 38 4.3. Elaborar una postura personal con una apuesta teórica y una posición crítica teniendo en cuenta las prácticas más frecuentes para la evasión de IVA que tienen mayor impacto en la prestación de servicios profesionales en Bucaramanga. 39 5. RESULTADOS 41 5.1. Identificar prácticas frecuentes en la evasión del impuesto sobre las ventas IVA a partir del estudio de referentes documentales y estudios de caso relacionadas con la prestación de servicios profesionales que permita el reconocimiento de posturas y análisis crítico de estas. 41 5.1.1. Identificación de las prácticas frecuentes en la evasión del impuesto sobre las ventas IVA. 43 5.2. Categorizar las prácticas mediante el estudio de la información suministrada por la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN, en Bucaramanga, de manera que sea posible la formulación de una postura personal crítica sobre la evasión de IVA en Bucaramanga. 44 5.2.1. Razones por las que es mejor ser un contribuyente legal ante la DIAN 44 5.3. Elaborar una postura personal con una apuesta teórica y una posición crítica teniendo en cuenta las prácticas más frecuentes para la evasión de IVA que tienen mayor impacto en la prestación de servicios profesionales en Bucaramanga 46 5.3.1. Consecuencias Jurídicas 47 5.3.2. Consecuencias Penales 48 5.3.3. Consecuencias Preventivas 49 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 9. ANEXOS 64es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCategorías, evasión fiscal, prácticas evasivas, servicios y profesionaleses_ES
dc.titleAnálisis de las prácticas más frecuentes en la evasión del impuesto sobre las ventas IVA, relacionadas con la prestación de servicios profesionales.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-11-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogtecnología en contabilidad financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-14
dc.description.programaacademicotecnología en contabilidad financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem