Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los estados financieros en empresas multinacionales del sector de alimentos en Santander basado en información fiscal año 2023
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | PRADA POVEDA, DIANA MARCELA | |
dc.contributor.author | Quijano Sarmiento, Karoll Stefania | |
dc.contributor.author | Mantilla Calderón, Mónica Alejandra | |
dc.contributor.other | Acevedo Quintero, Katerine Nathalia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-11-12T22:11:10Z | |
dc.date.available | 2024-11-12T22:11:10Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17807 | |
dc.description | contabilidad, finanzas | es_ES |
dc.description.abstract | El trabajo de grado titulado "Análisis de los estados financieros en empresas multinacionales del sector de alimentos en Santander basado en información fiscal año 2023" tiene como objetivo general analizar la situación financiera y la transparencia fiscal de estas empresas, específicamente aquellas dedicadas a la venta de café preparado. Este análisis se fundamenta en la información fiscal correspondiente al año 2023, buscando entender cómo la transparencia fiscal impacta el desempeño y la rentabilidad de estas compañías. Uno de los objetivos específicos del estudio es verificar la transparencia fiscal de las empresas multinacionales que operan en el sector del café en Santander. Para ello, se utilizarán informes emitidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), lo que permitirá evaluar cómo esta transparencia afecta su rendimiento financiero. Este enfoque es crucial, ya que una mayor transparencia puede influir positivamente en la confianza del consumidor y en la percepción del mercado sobre estas empresas. Además, el estudio investigará la implementación de las normas europeas de transparencia fiscal en las empresas multinacionales del sector. Las nuevas regulaciones europeas han establecido estándares más estrictos para garantizar una mayor claridad y responsabilidad en la presentación de informes financieros. Analizar cómo estas normas impactan la competitividad y rentabilidad de las empresas en Santander es fundamental para entender su posición en un mercado global cada vez más exigente. Por último, se llevará a cabo una comparación entre la situación fiscal y financiera de las multinacionales del sector alimentario en Santander y sus contrapartes en otros países. Esto permitirá identificar los efectos que tiene la transparencia fiscal sobre la competitividad y rentabilidad de estas empresas, ofreciendo una visión más amplia sobre cómo se posicionan frente a sus competidores internacionales. En síntesis, este trabajo busca no solo analizar los estados financieros de las empresas multinacionales del sector alimentario en Santander, sino también evaluar el impacto de la transparencia fiscal y las normativas internacionales en su desempeño. Los hallazgos esperados proporcionarán información valiosa para mejorar las prácticas fiscales y financieras dentro del sector, contribuyendo así al desarrollo sostenible de las empresas en esta región. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO 8 2. INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1 MARCO TEÓRICO 15 2.1.1. Introducción a los estados financieros 15 2.1.2 Análisis de estados financieros 18 2.2 MARCO CONCEPTUAL 30 2.2.1. Gestión financiera 30 2.2.2. Información fiscal 31 2.2.3. Empresa multinacional 32 2.2.4. Industria Alimentaria 32 2.2.5. Estados financieros 33 2.3 MARCO LEGAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1 METODOLOGÍA 36 3.2 ENFOQUE 36 3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 36 3.4 PROCEDIMIENTO 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 5. RESULTADOS 40 5.1 RESULTADO OBJETIVO 1 40 5.1.1 Nestlé (Nescafé) 41 5.1.2 Louis-Dreyfus Company 41 5.1.3 Sucafina 41 5.1.4 Condor Specialty Coffee 42 5.2 RESULTADO OBJETIVO 2 43 5.2.1 Impacto en la competitividad y rentabilidad de las empresas 44 5.3 DESARROLLO OBJETIVO 3 46 5.3.1 Situación Fiscal en Santander 47 5.3.2 Comparación con Empresas del Sector en Otros Países 48 5.3.3 Efectos de la Transparencia Fiscal en la Competitividad y Rentabilidad 50 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Estados financieros, empresas multinacionales, información fiscal, DIAN. | es_ES |
dc.title | Análisis de los estados financieros en empresas multinacionales del sector de alimentos en Santander basado en información fiscal año 2023 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-11-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contaduría Pública | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10-31 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad