Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGutiérrez, Juan Camilo
dc.contributor.authorSalcedo Rozo, Lizeth
dc.contributor.otherSanabria Ruiz, Víctor Alfonso
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2024-11-12T21:33:33Z
dc.date.available2024-11-12T21:33:33Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17798
dc.descriptionTecnología en Producción Industriales_ES
dc.description.abstractEn el sector industrial de la logística de alimentos agropecuarios en Colombia, la gestión de inventarios enfrenta retos significativos debido a la variabilidad de la demanda, tiempos de entrega inciertos y fluctuaciones en los costos de producción y almacenamiento. Se propusieron mejorar la eficiencia operativa y reducir costos usando la optimización de la gestión de inventarios en las empresas del sector. Los propósitos del trabajo consisten en llevar a cabo un diagnóstico detallado de la situación actual mediante herramientas de análisis de datos, diseñar estrategias y procedimientos que se sustenten en las mejores prácticas de la industria, y implementar y monitorear dichas estrategias con el fin de garantizar mejoras continuas. La metodología empleada abarcó un análisis exhaustivo de los procesos actuales de gestión de inventarios en diversas empresas del sector, identificando áreas problemáticas y oportunidades de mejora. A partir de los resultados del diagnóstico, se diseñan estrategias que incluyen la implementación de nuevas tecnologías, capacitación del personal y reorganización de los procesos internos. Estas estrategias fueron puestas en práctica y monitoreadas continuamente para evaluar su efectividad. Los resultados obtenidos demostraron una mejora significativa en la eficiencia operativa, con una reducción notable de costos y una mayor capacidad de respuesta a la demanda del mercado. Las empresas que implementaron las estrategias desarrolladas reportaron una disminución en el exceso de inventario y la pérdida de productos, así como una mayor satisfacción del cliente. En conclusión, la implementación de un sistema integrado de gestión de inventarios basado en análisis de datos y mejores prácticas de la industria optimiza los procesos y recursos, mejorando la rentabilidad y competitividad de las empresas del sector agropecuario en Colombia.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 5. RESULTADOS 29 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 50 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 9. APENDICES 52 10. ANEXOS 53 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Tipos de Investigación 19 Figura 2. Recopilación análisis de datos según diferentes artículos……………….30 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco Legal 21es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGestión de inventarios, Eficiencia operativa, Sector agropecuario, Logística de alimentos, Colombia.es_ES
dc.titleMejoramiento de la gestión de Inventarios en las empresas del sector industrial de productor alimenticios en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-11-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem