Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPolo Amador, Leydi Johana
dc.contributor.authorPolo Amador, Leydi Johana
dc.coverage.spatialInternacioanles_ES
dc.date.accessioned2024-11-12T14:54:42Z
dc.date.available2024-11-12T14:54:42Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17790
dc.descriptionInteligencia, artificial, educación, docenciaes_ES
dc.description.abstractActualmente la educación ha venido evolucionando en el proceso de enseñanza y aprendizaje se ha hecho el uso de herramientas alternativas que permiten generar contenido creativo e interactivo.En 2022, con el lanzamiento de ChatGPT y el modelo de inteligencia artificial GPT-3, promovió herramientas para la innovación y desarrollo tecnológico sin precedentes, que hasta el día de hoy se mantiene como recursos de apoyo significativos. Estos sistemas, llamados grandes modelos de lenguaje o LLM por sus siglas en inglés, tienen la particularidad de que operan siguiendo instrucciones en lenguaje natural. Es decir, cualquier usuario puede utilizarlos usando simples palabras en español, inglés y casi cualquier otro idioma. La efectividad, rapidez y precisión de estas tecnologías, aunado al hecho de que la mayoría tiene una versión gratuita y amigable, ha hecho que su adopción se masifique a velocidad récord. ChatGPT, por ejemplo, llegó a acumular 100 millones de usuarios en tan solo dos meses. En comparación, TikTok—que solía ser la aplicación más viral hasta entonces—tardó nueve meses en llegar al mismo nivel. Hoy, ChatGPT viene siendo usado en la cotidianidad de millones de personas para redactar y corregir textos, sintetizar ideas y analizar información, convirtiéndose en un confiable aliado para el trabajo y el estudio. A la par, es fuente de preocupación para educadores, que ven desafiadas sus metodologías de enseñanza y evaluación de aptitudes y conocimientos. Si ChatGPT es capaz de aprobar exámenes estandarizados como el SAT o el GMAT, ¿qué validez tienen los contenidos que enseñamos a nuestros estudiantes y la forma como se los entregamos? El desarrollo del presente taller abordará las diferentes temáticas en el uso de herramientas de apoyo para la preparación metodológica del proceso enseñanza y aprendizaje desde el contexto de la inteligencia artificial. De igual manera, concientizar sobre las implicaciones de estas tecnologías e implementarlas con éxito en sus espacios de enseñanza.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectInteligencia, artificial, educación, docenciaes_ES
dc.titleLa inteligencia artificial y la docencia en la educación superiores_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.date.emitido2024-11-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-11-12
dc.description.programaacademicoN/Aes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem