Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los e-commerce en las PYMES de Bucaramanga sector calzado del barrio San Francisco y sus causas de éxito en la rentabilidad
dc.contributor.advisor | Toloza Suarez, Rosa Edilia | |
dc.contributor.author | SANTANA MUÑOZ, OSCAR JULIAN | |
dc.contributor.author | BOADA PINEDA, JOHAN SEBASTIAN | |
dc.contributor.other | Santamaria Sarmiento, Maria Liliana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T16:03:18Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T16:03:18Z | |
dc.identifier.citation | Digital, DOFA, Estrategia, Innovación, Marketing | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17598 | |
dc.description | MARKETING | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal examinar el uso del S-Commerce en pequeñas fábricas del sector calzado en Bucaramanga, específicamente en la comuna 3. Para alcanzar este fin, se definieron los siguientes objetivos: identificar la situación actual de las pymes, en la utilización de los negocios digitales en del sector calzado del barrio San Francisco, a través de la Matriz Dofa, con el fin de conocer las fortalezas y oportunidades en su utilización; analizar los negocios del sector calzado en el barrio San Francisco mediante encuestas transversales que nos ayuden de una manera efectiva a encontrar las causas del éxito en su productividad y proponer un plan de acción a los resultados encontrados en los análisis encontrados que permita diseñar estrategias que permitan la competitividad en el sector calzado del barrio San Francisco. El estudio se desarrolló a través de una investigación cuantitativa de tipo descriptivo con una muestra aleatoria simple. Se trabajó con una población de 180 empresas, y para recopilar los datos se empleó el método de encuesta utilizando un cuestionario de 9 preguntas en escala Likert. Los resultados mostraron que, aunque las pequeñas factorías del sector calzado están interesadas en implementar el S-Commerce, enfrentan dificultades como la falta de recursos y conocimiento técnico. Se espera que este análisis sirva de referencia para futuras iniciativas que busquen fortalecer la presencia digital de estas empresas en la comuna 3. Este estudio tuvo como finalidad evaluar el impacto de las redes sociales como herramienta de marketing en las actividades comerciales del sector calzado, y cómo estas plataformas pueden favorecer el desarrollo competitivo y, al mismo tiempo, impulsar la economía local. Como conclusión, se resalta la importancia de ofrecer apoyo y formación a estas empresas para fortalecer su presencia en el ámbito digital, así como la necesidad de adaptar estrategias de S-Commerce para el sector calzado en Bucaramanga. PALABRAS CLAVE. Digital, DOFA, Estrategia, Innovación, Marketing. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL 19 2.1.2. HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL 19 2.1.3. MARKETING DIGITAL 19 2.1.4. PYMES 20 2.1.5. TEORÍA DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES (RESOURCE-BASED VIEW - RBV) 21 2.1.6. TEORÍA DEL MARKETING MIX DIGITAL 21 2.1.7. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA 21 2.1.8. TEORÍA DE LA CADENA DE VALOR 22 2.1.9. TEORÍA DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA (TAM - TECHNOLOGY ACCEPTANCE MODEL) 22 2.1.10. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 22 2.1.11. TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 23 2.1.12. TEORÍA DE LA ESTRATEGIA DE NICHO 23 2.1.13. TEORÍA DE LA RED DE VALOR 23 2.1.14. TEORÍA DEL COSTO DE TRANSACCIÓN 24 2.1.15. TEORÍA DE LA DIFERENCIACIÓN 24 2.1.16. TEORÍA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SOCIAL (SOCIAL COMMERCE) 25 2.1.17. TEORÍA DEL CICLO DE CONVERSIÓN DE CLIENTES (CUSTOMER CONVERSION CYCLE) 25 2.1.18. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA 25 2.1.19. TEORÍA DE LA REPUTACIÓN ONLINE 26 2.1.20. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1. COMERCIO ELECTRÓNICO. 27 2.2.2. COMPETITIVIDAD. 27 2.2.3. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL. 27 2.2.4. ENCUESTAS TRANSVERSALES. 27 2.2.5. ESTRATEGIA DE MARKETING. 28 2.2.6. GESTIÓN FINANCIERA. 28 2.2.7. INNOVACIÓN. 28 2.2.8. MARKETING DIGITAL. 28 2.2.9. MATRIZ DOFA. 29 2.2.10. PYMES (PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS). 29 2.2.11. PLAN DE ACCIÓN. 29 2.2.12. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC). 29 2.3. MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE 32 3.3. MÉTODO 32 3.4. TÉCNICAS 32 3.4.1. MUESTRA 33 3.4.2. PROCEDIMIENTO O FASES 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 5. RESULTADOS 41 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES, EN LA UTILIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS DIGITALES EN DEL SECTOR CALZADO DEL BARRIO SAN FRANCISCO, A TRAVÉS DE LA MATRIZ DOFA. 41 5.2. ANALIZAR LOS NEGOCIOS DEL SECTOR CALZADO EN EL BARRIO SAN FRANCISCO MEDIANTE ENCUESTAS TRANSVERSALES. 45 5.3. PROPONER UN PLAN DE ACCIÓN QUE PERMITA DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR CALZADO DEL BARRIO SAN FRANCISCO. 52 5.3.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 55 5.3.2. ANÁLISIS DEL PLAN DE ACCIÓN PROPUESTO 56 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 9. APÉNDICES 73 | es_ES |
dc.subject | Digital, DOFA, Estrategia, Innovación, Marketing | es_ES |
dc.title | Análisis de los e-commerce en las PYMES de Bucaramanga sector calzado del barrio San Francisco y sus causas de éxito en la rentabilidad | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-10-15 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | gestion_documental | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologia en Gestion Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-10-07 | |
dc.description.programaacademico | Administracion de empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación