Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra, Juan Carlos
dc.contributor.authorTapia García, Feder Sebastián
dc.contributor.authorOrtega Ravelo, José Miguel
dc.contributor.authorTello Caicedo, Fabian Gustavo
dc.contributor.otherBuitrago Buitrago, Jhosman Alfonso
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-10-16T12:57:08Z
dc.date.available2024-10-16T12:57:08Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17573
dc.descriptionEjercicio físico en salud.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación busca determinar los parámetros de la composición corporal y el nivel de velocidad obtenido en la prueba de 4x10 y ver si encuentra una correlación entre estas dos variables esto para que en un futuro se favorezca al nivel de desarrollo deportivo y personal de los deportistas buscando que los resultados obtenidos puedan llegar a ser evidencias esclarecedoras para los entrenadores de que es lo que se puede mejorar o modificar en este proceso que están siendo sometidos los deportistas, a su vez también determinar el nivel de estrato socioeconómico, nivel educativo y genero de los deportistas pertenecientes al Club Cristo Rey, esto por medio de una metodología cuantitativa de diseño no experimental analítico de corte transversal ya que esta investigación busca la recopilación y el análisis numérico a través de diferentes tablas de resultados y no se realizara la manipulación e intervención en alguna variable independiente, anterior a la realización de las pruebas se realizó la aplicación de un consentimiento informado donde todos los participantes dieron la validación de la aplicación de las pruebas. Los hallazgos encontrados después de la realización de las diferentes pruebas y analizarlos con el sistema de correlación de Pearson mostraron asociaciones significativas entre el nivel de porcentaje de grasa y la velocidad y también con este mismo sistema se encontraron muy bajas asociaciones entre la altura el peso y el IMC con la velocidad presentada por todos los participanteses_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.3. MARCO CONTEXTUAL 28 2.4. MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. MÉTODO 31 3.2. DISEÑO 31 3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.4. POBLACIÓN 32 3.5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 32 3.6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 35 6. CONCLUSIONES 42 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 9. APÉNDICES 48es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectComposición corporales_ES
dc.subjectCorrelaciónes_ES
dc.subjectAsociaciónes_ES
dc.subjectVelocidades_ES
dc.subjectCapacidades físicases_ES
dc.titleAsociación entre la composición corporal y la velocidad en niños de 12 a 14 años en el club Deportivo Cristo Rey.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-10-15
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en Actividad física y Deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-11
dc.description.programaacademicoProfesional en Actividad física y Deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem