Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMontes de Oca, Josimar
dc.contributor.authorGutierrez Robles, Talia Yaribeth
dc.contributor.authorCelis Escobar, Ana Karina
dc.contributor.authorGranados Rodríguez, Yuly Alejandra
dc.contributor.otherRamirez Silva, Juán Carlos
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2024-10-11T23:14:30Z
dc.date.available2024-10-11T23:14:30Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnFCS-GE-II-2024-9
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17519
dc.descriptionAdministración, Presupuesto, Contabilidad, Gestión, Economía, Talento Humano, Marketinges_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El proyecto tiene como Objetivo General Mejorar los procesos administrativos mediante la implementación de un Plan de Mejoramiento a partir del uso eficiente de los recursos y bajo la administración general, que permita la optimización de los procesos organizacionales de la empresa “LA MOYA SAS” del distrito de Barrancabermeja. Los Objetivos Específicos incluyen el análisis del entorno administrativo, la propuesta de un modelo mediante herramientas ofimáticas, la determinación de recursos necesarios, y la socialización del modelo con la empresa. La justificación se centra en abordar desafíos críticos, mejorar la eficiencia y competitividad de “LA MOYA SAS”, contribuir a la estabilidad económica local y brindar oportunidades de aprendizaje a estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). La metodología para este proyecto implica un diagnóstico detallado del entorno interno y externo, seguido de la propuesta de un modelo administrativo basado en herramientas tecnológicas. Se considerarán los recursos necesarios, y la implementación se llevará a cabo mediante reuniones programadas para la aprobación y conclusión del proyecto. Este enfoque integral asegura beneficios tanto para “LA MOYA SAS” como para las UTS, promoviendo prácticas empresariales éticas y sostenibles mientras proporciona a los estudiantes, experiencias prácticas y conexiones valiosas en la industria.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA 22 2.1.2. TEORÍA DE LA CALIDAD TOTAL 24 2.1.3. TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1. DESAFÍOS ADMINISTRATIVOS 27 2.2.2. VIABILIDAD 27 2.2.3. SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTE 27 2.2.4. COMUNICACIÓN INTERNA 27 2.2.5. TECNOLOGÍAS 28 2.2.6. PLAN DE CAPACITACIÓN 28 2.2.7. MODELO ADMINISTRATIVO 28 2.2.8. RECURSOS 28 2.2.9. ENTORNO INTERNO Y EXTERNO 28 2.2.10. HERRAMIENTA OFIMÁTICA 29 2.2.11. DIAGNÓSTICO 29 2.2.12. EFICIENCIA OPERATIVA 29 2.2.13. LEAN ENGINEERING 29 2.2.14. MEJORA CONTINUA 29 2.2.15. GESTIÓN DEL CAMBIO 30 2.3. MARCO LEGAL 30 2.3.1. LEY 87 DE 1993 (ARTICULO 1) 30 2.3.2. LEY 962 DE 2005 (ARTICULO 1) 30 2.3.3. LEY 872 DE 2003 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 3.1. FASE EXPLORATORIA: 32 3.2. FASE DESCRIPTIVA: 32 3.3. INTEGRACIÓN Y CONCLUSIONES: 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 34 4.1.1. MERCADEO 34 4.1.2. ADMINISTRACIÓN 37 4.1.3. TECNOLÓGICO 38 4.1.4. FINANZAS 40 4.2. REUNIONES Y VISITAS (PRESENCIAL - VIRTUAL) 42 4.2.1. REUNIÓN (VIRTUAL) – 23 DE FEBRERO DEL 2024 42 4.2.2. VISITA (PRESENCIAL) – 07 DE MARZO DEL 2024 42 4.3. ENTREVISTA 43 4.3.1. ÁREA MERCADEO 43 4.3.2. ÁREA ADMINISTRATIVA 45 4.3.3. ÁREA TECNOLÓGICA 46 4.3.4. ÁREA FINANZAS 47 4.4. PARA EL DESARROLLO DEL OBJETIVO # 2, SE PLANTEÓ Y ELABORÓ UNA HERRAMIENTA COMO LO ES LA MATRIZ DOFA, LA CUAL NOS PERMITIÓ ESTABLECER LA CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO Y CONTORNO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LA EMPRESA. 49 4.4.1. FACTORES INTERNOS 50 4.4.2. FACTORES EXTERNOS 53 4.5. PLAN DE MEJORAMIENTO 57 4.5.1. APLICACIÓN 57 4.6. PRESUPUESTO 62 5. RESULTADOS 64 5.1. ESTABLECIMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS 64 6. RECOMENDACIONES 75 7. REFERENCIAS 79 8. APENDICES 81 9. ANEXOS 82es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectModelo, procesos, empresa, herramientas, practica.es_ES
dc.titleIMPLEMENTAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA “LA MOYA SAS” EN EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA SANTANDER PARA LA VIGENCIA 2024.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2024-10-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-10-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem