Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGamboa Suárez, Neira Patricia
dc.contributor.authorFontecha Saavedra, Diego Antonio
dc.contributor.authorGarcía Gómez, Paula Andrea
dc.contributor.otherHernández Joya, Lady Paola
dc.coverage.spatialSan Giles_ES
dc.date.accessioned2024-09-30T16:28:06Z
dc.date.available2024-09-30T16:28:06Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnVGE20240212MA15
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17198
dc.descriptionADMINISTRACIÓNes_ES
dc.description.abstractEste análisis se centra en la sostenibilidad de las empresas turísticas en San Gil, Santander, durante el año 2021, un periodo marcado por los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. La problemática que se busca abordar es la identificación de los factores que han influido en la sostenibilidad económica de estas empresas tras la crisis sanitaria. Para comprender la situación actual, se llevarán a cabo las siguientes acciones: 1. Evaluación exhaustiva de las condiciones de las empresas turísticas en San Gil durante el 2021, estableciendo un diagnóstico de su estado económico. 2. Recopilación y análisis de información de aquellas empresas que lograron sostenerse a pesar de las adversidades. 3. Identificación de los factores clave que han contribuido a la sostenibilidad de estas empresas, permitiendo delinear un marco de referencia que facilite la toma de decisiones. Los beneficios de abordar esta problemática son significativos, ya que se espera desarrollar estrategias de sostenibilidad que fortalezcan a las empresas turísticas, preparándolas para enfrentar futuras crisis similares a la pandemia. Estas estrategias no solo permitirán a las empresas sobrevivir a nuevas emergencias, sino que también contribuirán al desarrollo económico y social de la región. Si no se abordan los factores que afectan la sostenibilidad de las empresas turísticas en San Gil, es probable que muchas de ellas se enfrenten a un cierre permanente, lo que resultaría en la pérdida de empleos, disminución del flujo turístico y un impacto negativo en la economía local. Esto podría perpetuar un ciclo de vulnerabilidad que afectaría no solo a las empresas, sino también a la comunidad en su conjunto. Por lo tanto, es imperativo actuar de manera proactiva para garantizar la resiliencia del sector turístico en San Gil.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 17 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 4.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 21 5. RESULTADOS 40 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 9. APÉNDICES 56 10. ANEXOS 65es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectTurismo, Pandemia, Estrategias, Innovación, Tecnologíaes_ES
dc.titleAnálisis sobre la sostenibilidad de las empresas turísticas en San Gil Santander en el 2021es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-09-26
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Gestión empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-09-19
dc.description.programaacademicoADMINISTRACIÓN DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem