Mostrar el registro sencillo del ítem
La Inteligencia artificial en las Empresas
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Guzmán Duque, Alba Patricia | |
dc.contributor.author | Quijano Rodríguez, Johan Sebastián | |
dc.contributor.other | Guzmán Duque, Alba Patricia | |
dc.coverage.spatial | Internacional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T16:56:53Z | |
dc.date.available | 2024-09-05T16:56:53Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17086 | |
dc.description | Negocios y Management | es_ES |
dc.description.abstract | En la actualidad se puede destacar la importancia de la Inteligencia Artificial en las organizaciones, la necesidad de incluirla en los procesos actuales y el miedo a quedar obsoletas si no se hace un adecuado uso de la misma, se hace necesario resaltar su importancia entorno a los sistemas de adaptación, ya que permite gestionar de manera eficiente las nuevas tecnologías aumentando la competitividad y permitiendo ser más productivos encontrando con ello la eficiencia y a futuro un mayor requerimiento de empleo debido al aumento de la productividad, por estos motivos es fundamental presentar dentro del presente proyecto de investigación un estudio comprensivo dentro de la literatura académica resaltando aspectos fundamentales a tener en cuenta dentro de la implementación de la misma. También se hace necesario dejar en evidencia de los principales aspectos a considerar dentro de la implementación, los desafíos y las estrategias recomendables en concordancia con la información disponible reflejados en la matriz DOFA, siendo un objetivo primordial para los diferentes administradores y gerentes mantener actualizados los sistemas informativos, la innovación y la implementación de tecnologías aprovechables que potencialicen el desarrollo de las actividades considerando los escenarios internos y externos, determinando de esta manera un aporte significativo el presente proyecto en donde se consideran los aspectos fundamentales de la IA en las empresas de Santander, el presente proyecto requiere de una investigación de tipo descriptiva y exploratoria con un enfoque cualitativo, haciendo énfasis en una revisión literaria donde se incluyen artículos académicos y científicos dentro de los últimos cinco años en fuentes virtuales como Google académico. Por último, se resalta la necesidad de investigaciones direccionadas al desarrollo y la evolución de la Inteligencia artificial en organizaciones como aporte en la búsqueda de esquemas que permitan eliminar las fallas existentes proponiendo un modelo que incluya la capacidad organizacional para el desarrollo de la misma. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. NIVEL INTERNACIONAL 17 1.4.2. NIVEL LATINOAMERICANO 19 1.4.3. NIVEL NACIONAL 21 1.4.4. NIVEL REGIONAL 21 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1. MARCO TEÓRICO 23 2.1.1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ASPECTOS GENERALES 23 2.1.2. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO 24 2.1.3. AUTOMATIZACIÓN 26 2.1.4. TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD 28 2.1.5. ALFABETIZACIÓN DIGITAL 30 2.1.6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESAS 31 2.2. MARCO CONCEPTUAL 33 2.3. MARCO LEGAL 37 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 5. RESULTADOS 41 5.1. ANÁLISIS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DENTRO DE LA LITERATURA ACADÉMICA 41 5.2. PARÁMETROS EVIDENCIADOS DENTRO DE LA LITERATURA ACADÉMICA PARA LA APLICACIÓN DE LA IA 48 5.3. DESAFÍOS FRENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IA 51 5.4. ESTRATEGIAS FRENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IA 55 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 59 8. BIBLIOGRAFÍA 60 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Adaptación al cambio, Inteligencia Artificial, Innovación, Organización, Tecnología. | es_ES |
dc.title | La Inteligencia artificial en las Empresas | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | A la aprobación de Alba Patricia Guzmán Duque, Ph.D. | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-09-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-09-04 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación