Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHERNANDEZ, HUGO
dc.contributor.authorGarcía Suarez, Angie Julieth
dc.contributor.otherSIERRA GOMEZ, MARLEY
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2024-09-03T14:35:22Z
dc.date.available2024-09-03T14:35:22Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/17038
dc.descriptionEstrategias de Marketing, desempeño empresarial, economía local, Piedecuesta, marketing digital.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado analiza las estrategias de marketing de empresas en Piedecuesta, Santander, con el fin de mejorar su potencial en el contexto económico local. El primer objetivo es realizar un análisis exhaustivo del entorno económico y social de Piedecuesta mediante encuestas, para comprender cómo las particularidades locales influyen en las estrategias de marketing. El segundo objetivo consiste en evaluar las estrategias de marketing actualmente implementadas por las empresas locales, identificando sus fortalezas y áreas de mejora en función de las características del mercado local. Finalmente, el tercer objetivo es elaborar una guía práctica y detallada que ofrezca recomendaciones específicas para ajustar las estrategias de marketing a la realidad económica de Piedecuesta, fomentando la mejora continua y el desarrollo empresarial. La investigación utiliza un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener un panorama completo de la situación actual y proponer soluciones efectivas. Los resultados destacan la necesidad de adaptar las estrategias de marketing a las demandas locales y la importancia de capacitar a las empresas en el uso de herramientas digitales. Las conclusiones sugieren que una inversión en formación y la adopción de tecnologías adecuadas pueden potenciar significativamente la competitividad y el crecimiento económico en la región.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS.......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 2.1. MARCO TEORCIO................................................................................................ 17 2.1.1. EL PAISAJE ECONÓMICO DE PIEDECUESTA ............................................... 17 2.1.2. MARKETING DIGITAL Y SU IMPACTO EN LAS PYMES ................................. 17 2.1.3. ALCANCES DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING ................................... 18 2.1.4. REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE CRECIMIENTO................... 18 2.1.5. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS TRADICIONALES.... 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 19 2.1. MARCO TEORCIO................................................................................................ 17 2.1.1. EL PAISAJE ECONÓMICO DE PIEDECUESTA ............................................... 17 2.1.2. MARKETING DIGITAL Y SU IMPACTO EN LAS PYMES ................................. 17 2.1.3. ALCANCES DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING ................................... 18 2.1.4. REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE CRECIMIENTO ................... 18 2.1.5. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS TRADICIONALES .... 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 19 2.2.1. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN ECONOMÍAS LOCALES ....................... 19 2.2.2. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN CONTEXTOS LOCALES.................... 20 2.2.3. ECONOMÍA LOCAL Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING 20 2.2.4. OPORTUNIDADES DE MEJORA EN ESTRATEGIAS DE MARKETING LOCAL 21 2.2.5. ÉXITO EMPRESARIAL Y SU RELACIÓN CON EL MARKETING EFECTIVO ... 21 2.3. MARCO LEGAL .................................................................................................... 22 2.3.1. LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR ....................................................... 22 2.3.2. RÉGIMEN DE COMPETENCIA EN COLOMBIA................................................ 22 2.3.3. LEY DE EMPRENDIMIENTO............................................................................. 23 2.3.4. NORMATIVA SOBRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA .................................... 23 2.3.5. LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ......................................... 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 25 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 62 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 25 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO .............................................................................. 25 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 26 3.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ........................................... 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 28 4.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL DE PIEDECUESTA ........... 28 4.2. EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING IMPLEMENTADAS .... 28 4.3. ELABORACIÓN DE RECOMENDACIONES DE ESTRATEGIAS DE MARKETING 28 4.4. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 29 4.5. IMPLEMENTACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 29 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 31 5.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL DE PIEDECUESTA ........... 31 5.1.1. FORMULACIÓN DE LA ENCUESTA ................................................................ 32 5.1.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA................................................................... 34 5.2. EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING IMPLEMENTADAS .... 43 5.3. ELABORACIÓN DE RECOMENDACIONES DE ESTRATEGIAS DE MARKETING 48 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 52 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 54 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 56 9. APÉNDICES ......................................................................................................... 61 10. ANEXOS ...................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. LISTA DE FIGURAS Figura 1. Resultados primera pregunta ........................................................................... 34 Figura 2. Resultados segunda pregunta .......................................................................... 35 Figura 3. Resultados tercera pregunta ............................................................................ 36 Figura 4. Resultados cuarta pregunta ............................................................................. 37 Figura 5. Resultados quinta pregunta.............................................................................. 38 Figura 6. Resultados sexta pregunta ............................................................................... 39 Figura 7. Resultados séptima pregunta ........................................................................... 40 Figura 8. Resultados octava pregunta ............................................................................. 41 Figura 9. Resultados novena pregunta............................................................................ 42 Figura 10. Resultados decima pregunta .......................................................................... 43es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectEMPRENDIMIENTO, CALIDAD, INDUSTRIA, COMERCIO, INNOVACIONes_ES
dc.titleAnálisis de estrategias de marketing para empresas en el contexto de la economía local de Piedecuesta, Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderAngie Julieth García Suarezes_ES
dc.date.emitido2024-08-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL VIRTUALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-08-27
dc.description.programaacademicoGESTION EMPRESARIAL VIRTUALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem