Análisis de la Biotecnología y su aplicación en la agricultura Colombiana

Citación en APA
Competitividad, clima de negocios
Autor
Hine Lopez, Karen Lisseth
Director
PICON PERALTA, SERGIO IVAN
GOMEZ BUSTOS, CIELO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Administración general, Fundamentos de la Creatividad e innovación, Planeación estratégica
Resumen
El presente estudio explora la incidencia y evolución de la biotecnología en la agricultura colombiana, con un enfoque específico en el sector agrícola Colombiano. La investigación se basa en explicar la exigencia de optimizar la competitividad y el desarrollo sostenible del sector, destacando la relevancia de la biotecnología para abordar problemas como la baja productividad, las pérdidas postcosecha y el limitado acceso a mercados. Los objetivos incluyen determinar el uso y aplicación de la biotecnología en la agricultura colombiana, describir su incidencia en la competitividad y enunciar estrategias para optimizar su capacidad. La metodología se basa en una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, incluyendo informes de entidades como el Ministerio de Agricultura y Corpoica, Minciencias, así como estudios de autores sobre competitividad e innovación en el sector. Se emplea la matriz DOFA para distinguir los factores internos y externos del sector agrícola colombiano y se desarrollan indicadores de gestión para estimar el beneficio de las estrategias biotecnológicas. Los resultados indican que la biotecnología ofrece un gran potencial para mejorar la productividad, los atributos de los productos y la competitividad en el sector agrícola. La implementación de prácticas agrícolas sostenibles y el uso de tecnologías avanzadas pueden contribuir a la reducción del uso de químicos y a la promoción de un desarrollo rural más equitativo. Sin embargo, se identifican desafíos importantes, como la urgente búsqueda de mayores inversiones en investigación y desarrollo tecnológico, la modernización de la infraestructura y el progreso en la calidad de los productos para competir en mercados internacionales. Por último se concluye como la biotecnología representa una herramienta clave para transformar la agricultura en Colombia, promoviendo un crecimiento económico sostenible y mejorando el bienestar de los agricultores. La difusión de los hallazgos de este estudio en el Repositorio Institucional de las Unidades Tecnológicas de Santander UTS contribuirá al fortalecimiento del conocimiento científico en la región.
Materia
Agricultura, Biotecnología, Competitividad, Innovación, Sostenibilidad
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 APROBADO 31-07-2024.pdf
- Nombre:
- FIN 13 LICENCIA Y AUTORIZACION.pdf