Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.contributor.authorJaimes Velandia, Judith Carolina
dc.contributor.authorBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.contributor.authorSarmiento Delgado, Néstor Mauricio
dc.contributor.otherBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-28T19:54:23Z
dc.date.available2024-06-28T19:54:23Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16528
dc.descriptionResiduos sólidos, compostajees_ES
dc.description.abstractLa separación efectiva de residuos sólidos domiciliarios en la fuente, con énfasis en la obtención y aprovechamiento de compost, es esencial para promover la sostenibilidad ambiental. Esta práctica contribuye a reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos, disminuye la contaminación y fomenta la economía circular. Al separar los residuos orgánicos, como restos de alimentos y jardinería, se facilita la producción de compost, un valioso fertilizante natural que enriquece el suelo y reduce la necesidad de productos químicos. Esta estrategia no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la conciencia comunitaria hacia prácticas más responsables.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Justificación ....................................................................................................................... 3 2. Objetivos ........................................................................................................................... 3 3. Población Objetivo ............................................................................................................ 3 4. Equipo de trabajo .............................................................................................................. 3 5. Desarrollo del proceso ....................................................................................................... 4 7. Conclusiones ..................................................................................................................... 8es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCompostaje, aprovechamientoes_ES
dc.titleProceso de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social: CURSO TEÓRICO PRACTICO DE COMPOSTAJE CASERO Unidad 2: Estrategias de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios – El compost en el Curso teórico practico de Compostaje Casero.es_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-06-09
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogNo Aplicaes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem