Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorBEDOYA PINO, JULIO CÉSAR
dc.contributor.authorSANCHEZ ROJAS, EVER YESID
dc.contributor.authorEVER YESID, WILBER
dc.contributor.otherBARBOSA ORTEGA, JOSE LUIS
dc.coverage.spatialBarrancabermeja, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2024-06-28T19:08:07Z
dc.date.available2024-06-28T19:08:07Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16501
dc.descriptionSistema de refrigeración, Mantenimiento Industrial, Mediciones Eléctricases_ES
dc.description.abstractEl trabajo de grado de mantenimiento del banco tipo Chiller y del banco Fan-coil, se centra en garantizar el funcionamiento óptimo y la eficiencia energética de estos equipos esenciales en el entorno comercial o industrial. El sistema tipo Chiller, responsable de la refrigeración centralizada, y el sistema tipo Fan-coil, encargado de la climatización local, son componentes vitales para mantener un ambiente interior confortable y productivo. Este trabajo de grado se enfoca en implementar un plan de mantenimiento correctivo que incluye inspecciones regulares, limpieza, calibración y reemplazo de piezas según sea necesario. Además, se llevarán a cabo pruebas de rendimiento para garantizar que los sistemas operen dentro de los parámetros óptimos. El mantenimiento de estos sistemas no solo asegura la comodidad de los ocupantes de los bancos de trabajo tipo Chiller y tipo Fan-coil, sino que también contribuye a la prolongación de la vida útil de los equipos, la reducción de costos operativos y la minimización de riesgos de averías inesperadas. Este trabajo de grado será ejecutado por un equipo experimentado de técnicos especializados en HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), quienes se comprometen a proporcionar un servicio de calidad y cumplir con los más altos estándares de seguridad y eficiencia. En resumen, el mantenimiento regular de los sistemas tipo Chiller y tipo Fan-coil es fundamental para garantizar un entorno interior confortable, eficiente y seguro. Este trabajo de grado está diseñado para optimizar el rendimiento de los equipos y mejorar la calidad de vida de los ocupantes de la sala de Refrigeración de las Unidades Tecnológicas de Santander, al tiempo que se minimizan los costos operativos y se prolonga la vida útil de los sistemas tipo Chiller y tipo Fan-coil.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………….9 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN…………………………..13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………13 1.2. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………15 1.3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………...16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………….16 1.4. ESTADO DEL ARTE……………………………………………………………….17 2. MARCO REFERENCIAL………………………………………………………….….19 2.1. MARCO TEORICO……………………………………..…………………………..19 2.2. MARCO CONCEPTUAL………………………………………..…………...…….20 2.2.1 Sistema de operación y montaje electromecánico……………………..….20 2.2.2. Fundamentos de física mecánica, termodinámica y transferencia de calor……………………………………………………………………………………….22 2.2.3. Accionamientos eléctricos y electromecánicos……………………….…..26 2.2.4. Sistemas de refrigeración y aires acondicionados……………….……….27 2.2.5. Procesos mecánicos y ensamble de componentes y/o piezas……….…28 2.2.6. Mediciones eléctricas y manejo de sistemas electrónicos (Sensores, Actuadores y Controladores) ……………...…………………………………………29 2.2.7. Fundamento de mantenimiento industrial y seguridad en el trabajo...…30 2.3. MARCO LEGAL……………………………...……………………………………..32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION…………………………………………………..33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO……………………………………...36 4.1. Descripción general de los bancos de didácticos…………………………..36 4.2. inspección y descripción de las fallas de los bancos didácticos sistema tipo Chiller y tipo Fan-coil……………………………………………………………..40 5. RESULTADOS…………………………………………………………..……………45 5.1. Intervención al banco de sistema tipo Chiller……………….………………..46 5.2. Intervención al banco de sistema tipo Fan-coil….…………………………...50 6. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..55 7. RECOMENDACIONES……………………………………………………………….56 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..57 9. APENDICES…………………………………………………………………………...59 10. ANEXOS……………………………………………………………………………...61 10.1. Pasos a seguir para la prueba de vacio de los bancos didácticos……….61es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectSistema tipo Chiller, sistema tipo Fan-coil, calefacción, eficiencia energética, Cargas Térmicas, climatización.es_ES
dc.titleMANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LOS BANCOS DE TRABAJO DEL LABORATORIO DE REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO DE LAS UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem