Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorAlmarales, Juan David
dc.contributor.authorAyala Castellanos, Juan Andrés
dc.contributor.authorOspina Parra, Juan David
dc.contributor.authorMéndez Rojas, Miguel Ángel
dc.contributor.otherAgudelo Jaimes, Oscar Leonardo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-28T15:39:10Z
dc.date.available2024-06-28T15:39:10Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16475
dc.descriptionActividad física, entrenamiento deportivo, pedagogíaes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se enfoca en un análisis comparativo del rendimiento físico y académico de un grupo de estudiantes, empleando diversas pruebas para identificar patrones y áreas de mejora. Se utilizaron pruebas físicas, como los pushups y el Course Navette, para evaluar la resistencia muscular y cardiovascular respectivamente, y se analizaron las calificaciones académicas en Matemáticas, Lengua Castellana y Ciencias Naturales. El análisis reveló diferencias significativas entre el rendimiento físico de mujeres y hombres. Las mujeres demostraron una mayor resistencia muscular, obteniendo altas calificaciones en los push-ups, aunque su rendimiento cardiovascular fue más variable, con resultados que oscilaron entre clasificaciones bajas y medias en el Course Navette. Los hombres mostraron un rendimiento físico medio en los pushups y predominantemente muy bajo en el Course Navette, indicando una deficiencia en la resistencia cardiovascular. En cuanto al rendimiento académico, tanto mujeres como hombres presentaron una mezcla de calificaciones altas y básicas, sin una correlación clara con su rendimiento físico. Las mujeres mostraron un rendimiento académico que osciló entre básico y superior, mientras que los hombres tendieron a obtener calificaciones superiores en Matemáticas y Ciencias Naturales, a pesar de su menor rendimiento físico en términos de resistencia cardiovascular.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. INTERNACIONAL 17 1.4.2. NACIONAL 19 1.4.3. LOCAL 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO CONCEPTAL 22 2.1.1. RENDIMIENTO ACADÉMICO 22 2.1.2. ACTIVIDAD FÍSICA 22 2.1.3. VELOCIDAD 22 2.1.4. FUERZA 22 2.1.5. TEST DE VELOCIDAD Y FUERZA 23 2.1.6. SALUD FÍSICA 23 2.1.7. SALUD MENTAL 23 2.1.8. APRENDIZAJE Y COGNICIÓN 23 2.1.9. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES 24 2.2. MARCO TEORICO 25 2.2.1. RENDIMIENTO ACADÉMICO 25 2.2.2. CONDICIÓN FISICA 26 2.2.3. ACTIVIDAD FISICA 26 2.2.4. EDUCACION FISICA 27 2.2.5. TEST DE COURSE NAVETTE 28 2.2.6. TEST PUSH UPS 29 2.3. MARCO LEGAL 31 2.4. MARCO AMBIENTAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. METODOLOGÍA 33 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.1.2. ENFOQUE 33 3.1.3. MÉTODO 34 3.1.4. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 34 3.1.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 35 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 35 3.2.1. FUENTE PRIMARIAS 35 3.2.2. FUENTES SECUNDARIAS 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. PREPARACIÓN TEST 36 4.1.1. TEST DE COURSE NAVETTE 37 4.1.2. TEST DE PUSH UPS 39 4.2. ENCUESTA DE INFORMACIÓN ACADEMICA 42 4.3. INDICADORES DE RENDIMIENTO 42 4.3.1. TABLAS DE TEST DE COURSE NAVETTE 42 4.3.2. TABLAS DE VALORACIÓN DEL TEST DE PUSH UPS 43 4.3.3. TABLAS DE BAREMOS 44 5. RESULTADOS 46 5.1. RESULTADOS INDICADORES ACADEMICOS 46 5.2. APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS 47 5.3. ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS 53 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 9. ANEXOS 69 9.1. ANEXO A. CONSENTIMIENTO 69es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectRendimiento-académico, rendimiento-físico, push-up, coursenavette.es_ES
dc.titleRelación entre la condición física de la fuerza y la resistencia con el rendimiento académico de los deportistas del Club Deportivo Ángeles de Baloncestoes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2024-06-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-14
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem