Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGómez Garnica, Yomaira
dc.contributor.authorParra Gamboa, Laura Lucila
dc.contributor.otherRobles Rangel, Luis Alfonso
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-25T15:40:27Z
dc.date.available2024-06-25T15:40:27Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16445
dc.descriptionResponder a la ética profesional como egresado de las Unidades Tecnológicas de Santander en Profesional en Mercadeo con habilidades comerciales y de negociación para la toma de decisiones empresariales nacionales e internacionales. Formulación, implementación y ejecución de investigación de mercados, respondiendo a los intereses de la organización. Capacidad para liderar procesos orientados al mercado aplicando nuevas tecnologías. Diseñar nuevos productos y servicios que contribuyen a mejorar y aumentar la oferta para el consumidor en el mercado. Consultor en el área comercial y de mercadeo como parte del desarrollo de las empresas. Gestionar y optimizar la cadena de valor como estrategias para el fortalecimiento del mercado. Diseñar modelos de CRM para cubrir necesidades de la empresa hacia el cliente. Contribuir al desarrollo sostenible, al diseñar empaques y embalajes más amigables para el medio ambiente. Diseñar e implementar campañas publicitarias como estrategias de mercadeo en un contexto empresarial. Gestor del desarrollo social y económico de la región y del país.es_ES
dc.description.abstractEl Fondo Emprender es una entidad que nació de la alianza entre las Unidades Tecnológicas de Santander y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, con el fin de respaldar el emprendimiento y fortalecer el entorno empresarial en la región. Su objetivo principal consiste en ofrecer financiamiento a emprendedores para facilitar el establecimiento de sus propias empresas. A través de un equipo especializado y un centro de contacto, esta institución brinda orientación y asistencia personalizada a los emprendedores que enfrentan interrogantes o inseguridades durante el proceso de creación de sus negocios, proporcionándoles tanto recursos financieros como apoyo técnico para convertir sus ideas en proyectos exitosos. (Castaño, 2020) En el marco de promover el emprendimiento y fortalecer el tejido empresarial, se han establecido una serie de objetivos dirigidos a optimizar diversos aspectos relacionados con la gestión de proyectos y el apoyo a los emprendedores. Uno de estos objetivos fundamentales se centra en la identificación de proyectos viables y factibles, lo cual implica realizar un análisis minucioso de la información disponible y detectar posibles áreas de mejora. Al mismo tiempo, se busca asesorar a los emprendedores que cumplen con los criterios establecidos, proporcionándoles la orientación y las herramientas necesarias para fortalecer y mejorar sus proyectos, aumentando así sus posibilidades de aceptación y éxito en el mercado. Además, se ha reconocido la importancia de establecer un control y seguimiento eficaz de los beneficiarios de programas de apoyo empresarial, como es el caso del Fondo Emprender. Este seguimiento se llevará a cabo mediante un servicio postventa diseñado específicamente para brindar asistencia continua e información relevante a los beneficiarios, con el objetivo de respaldar su crecimiento y posicionamiento en el mercado. A través de este enfoque integral, se pretende no solo identificar y respaldar proyectos prometedores, sino también garantizar un apoyo continuo a los emprendedores en su proceso de desarrollo empresarial, contribuyendo así al fortalecimiento del ecosistema emprendedor y al crecimiento económico sostenible.es_ES
dc.description.sponsorshipFondo Emprender SENA – Unidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 25 5 RESULTADOS 46 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 48 7 CONCLUSIONES 50 8 RECOMENDACIONES 52 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 10 APENDICES 63 11 ANEXOS 64 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Amenaza en las empresas turísticas en la guajira 26 Tabla 2. Falencias en proyectos de fondo emprender Bolívar……………………………………..28 Tabla 3. Competencias y habilidades administrativas de los emprendedores en Sucre ……31 Tabla 4. Análisis del plan de negocio Autotienda los Cerezos…………………………….32 Tabla 5. Malogro de planes de negocio en Medellín………………………………………34 Tabla 6. Estudio de emprendimientos de la comuna nueve de Villavicencio………………36 * Tabla 7. Resultados de proyectos de Fondo Emprender no condonados en el sector agrícola de Pereira…………………………………………………………………………………...…37 Tabla 8. Planteamiento de mejoras para el Fondo Emprender SENA Pereira……………....40 Tabla 9. Estrategias de mejoramiento para futuros planes de negocio………………….43-44 Tabla 10. Plantilla de Medición y Control……………………………………………....45-46 Tabla 11. Resumen de la Actividad……………………………….…………………….47-48  es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectInnovación, servicios, Fondo Emprender SENA, Contac Center, grupos de Interés, planes de negocioes_ES
dc.titleInnovación generada en procedimientos (procesos) y servicios para el operador del Fondo Emprender SENA – Unidades Tecnológicas de Santander a través de la prestación del servicio de Contac Center a los grupos de Interés a nivel nacional que se encuentran en proceso de puesta en marcha de los planes de negocio para brindar soporte y acompañamiento.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2024-06-24
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en Marketing y Negocios Internacionaleses_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-21
dc.description.programaacademicoProfesional en Marketing y Negocios Internacionaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem