Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSandoval Rodriguez, Camilo Leonardo
dc.contributor.authorNavas Prada, Brayan Armando
dc.contributor.authorRuiz Ardila, Édison Duvan
dc.contributor.authorMoreno Lizcano, Oscar Orlando
dc.contributor.otherCastillo Leon, Nilson Yulian
dc.date.accessioned2024-06-25T15:28:40Z
dc.date.available2024-06-25T15:28:40Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16442
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es diseñar e implementar un módulo multipropósito con sus componentes eléctricos, permitiendo desarrollar prácticas relacionadas con eventos discretos en el laboratorio de automatización industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander. Esta iniciativa se enfoca en proporcionar a los estudiantes una herramienta de aprendizaje avanzada y versátil que mejore significativamente su formación práctica en el campo del control industrial capacitándolos cada vez más a la industria 4.0 . El proyecto se llevó a cabo en varias etapas. En la primera fase, se completó el diseño eléctrico del módulo utilizando el programa SOLIDWORK, donde se modeló la apariencia final del módulo una vez completada la última fase. Como siguiente paso, se usó AUTOCAD para realizar las conexiones eléctricas, asegurando el cumplimiento de las normativas NTC2050 y RETIE. En esta fase también se seleccionaron los dispositivos adecuados mediante el software ECODIAL, optimizando el rendimiento y la selección precisa de componentes para el montaje del módulo. Esto garantizó una distribución óptima y compatibilidad con las especificaciones sugeridas. La construcción y el montaje del sistema eléctrico fueron los objetivos principales de la segunda fase. Se realizaron cálculos eléctricos y el dimensionamiento necesario para elegir las piezas finales, esenciales para el módulo de práctica, utilizando nuevamente el software ECODIAL. La atención a estos detalles técnicos aseguró que el sistema fuera construido con los componentes más adecuados y eficientes. En la fase final, el módulo fue implementado y validado. Se llevaron a cabo pruebas de campo para confirmar que el sistema funcionaba correctamente según el diseño inicial. Posteriormente, se redactó un manual de funcionamiento, detallando el paso a paso para utilizar el módulo de manera correcta en condiciones nominales. Este módulo no solo permite a los estudiantes participar en actividades de automatización industrial cada vez más complejas y variadas, sino que también fortalece la conexión entre teoría y práctica. Llevando a promover una comprensión más profunda de los principios de control y medición de nivel, este proyecto busca mejorar la calidad y el estándar educativo del programa de capacitación de la institución. La implementación de este módulo representa un avance significativo en la formación práctica de los estudiantes, preparándolos mejor para enfrentar los desafíos del entorno industrial actual.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.subjectAutomatización, Control, Medición, Módulo y Formaciónes_ES
dc.titleDiseño e implementación eléctrica de un módulo multipropósito para el control de eventos discretos en el laboratorio de automatización industrial.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-24
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-24
dc.description.programaacademicoTecnólogía en operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem