Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la demanda del talento humano del sector hidrocarburos y petroquímicos en Barrancabermeja para el periodo del 2023.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | LLorente Velásquez, Juan José | |
dc.contributor.author | a López Torres, Zharik Paulin | |
dc.contributor.author | Pico Tarriba, Karol Daniela | |
dc.contributor.author | Monsalve Tavera, Jessica Alexandra | |
dc.contributor.other | Llorente Velásquez, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T15:13:21Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T15:13:21Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16436 | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Esta investigación se enfoca en comprender las necesidades laborales en el subsector de hidrocarburos en Barrancabermeja, con el propósito de analizar la demanda del talento humano en esta industria. Se utilizó una metodología de investigación cuali-cuantitativa, aplicada en campo, que empleó instrumentos para recopilar información primaria y/o secundaria, con el fin de obtener datos precisos y confiables sobre las demandas específicas de este sector. Se realizó un análisis situacional para identificar el contexto interno y externo en el que operan las empresas del subsector de hidrocarburos. Esto permitió esclarecer los perfiles profesionales y ocupacionales buscados en sus colaboradores, brindando así la oportunidad a los interesados de adecuar su formación a las exigencias del mercado. Además, se evaluaron las potencialidades del subsector mediante un estudio de mercado a nivel internacional, nacional y regional, con el objetivo de diseñar estrategias para impulsar su desarrollo en la región de Barrancabermeja. El estudio también detalla las principales habilidades y competencias necesarias para aplicar a las ofertas de empleo en las empresas del sector de hidrocarburos. Como resultado, se presenta un documento que recopila los perfiles de cargo para cada departamento de la organización, facilitando la alineación entre las habilidades de los candidatos y las necesidades específicas del sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 12 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 16 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 17 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 19 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 20 1.4.1. A NIVEL INTERNACIONAL ...................................................................................... 20 1.4.2. A NIVEL NACIONAL ............................................................................................... 24 1.4.3. A NIVEL REGIONAL ............................................................................................... 27 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 31 2.1.1. TEORÍA DE LA PRÁCTICA EN LA EMPRESA ................................................... 31 2.1.2. TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN EL DESEMPEÑO LABORAL. ....................................................................................................................... 32 2.1.3. TEORIA DE LA PRACTICA Y EL ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. .............................................................................................................. 33 2.1.4. TEORIA DE LA DEMANDA LABORAL ............................................................... 35 2.1.5. TEORÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ................................................ 37 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 47 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: ......................................................................................... 47 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................................. 47 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN: .............................................................................. 48 3.4. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................................ 49 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA. ......................................................................................... 50 3.6. FASE METODOLÓGICA ............................................................................................ 52 3.6.1. IDENTIFICAR LA OFERTA DE EMPLEOS DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS Y SUS CONDICIONES LABORALES EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS. ......................... 52 3.6.2. ESTABLECER LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO TENIENDO EN CUENTA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS. 3.6.3. DISEÑAR UNA MATRIZ DE PERFILES OCUPACIONALES Y PROFESIONALES REQUERIDOS ACTUALMENTE POR EL SECTOR HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS TENIENDO EN CUENTA LAS DIFERENTES ÁREAS DE UNA ORGANIZACIÓN. ........................................................................ 55 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 56 4.1. IDENTIFICAR LA OFERTA DE EMPLEOS DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS Y SUS CONDICIONES LABORALES EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS. ........................ 56 4.2. ESTABLECER LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO TENIENDO EN CUENTA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS. 59 4.3. DISEÑAR UNA MATRIZ DE PERFILES OCUPACIONALES Y PROFESIONALES REQUERIDOS ACTUALMENTE POR EL SECTOR HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS TENIENDO EN CUENTA LAS DIFERENTES ÁREAS DE UNA ORGANIZACIÓN. ....................................................................... 63 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 65 5.1. IDENTIFICAR LA OFERTA DE EMPLEOS DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS Y SUS CONDICIONES LABORALES EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS. ........................ 65 5.1.1. UBICACIÓN POR CIUDADES ........................................................................... 65 5.1.2. TIPOS DE ORGANIZACIÓN. ............................................................................. 66 5.1.3. TIEMPO DE ACTIVIDAD COMERCIAL .............................................................. 68 5.1.4. NÚMERO ACTUAL DE EMPLEADOS ............................................................... 70 5.1.5. PRINCIPALES CRITERIOS QUE LA ORGANIZACIÓN TIENE EN CUENTA AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL .................................................... 72 5.1.6. IDENTIFICACIÓN DE CARGOS CRÍTICOS ...................................................... 74 5.1.7. EMPRESAS QUE POSEEN POLITICA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. 77 5.1.8. CARGOS DE MAYOR ROTACIÓN EN UNA EMPRESA. ................................... 79 5.1.9. POLITICA MOTIVACIONAL Y DE RETENCIÓN DE PERSONAL. .................... 80 5.2. ESTABLECER LAS NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO TENIENDO EN CUENTA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS. 81 5.3. DISEÑAR UNA MATRIZ DE PERFILES OCUPACIONALES Y PROFESIONALES REQUERIDOS ACTUALMENTE POR EL SECTOR HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICOS TENIENDO EN CUENTA LAS DIFERENTES ÁREAS DE UNA ORGANIZACIÓN. ....................................................................... 84 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 91 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 93 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 94 10. APENDICES ......................................................................................................... 98 11. ANEXOS ............................................................................................................. 101 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Talento humano, análisis, hidrocarburos, empleo, oferta | es_ES |
dc.title | Análisis de la demanda del talento humano del sector hidrocarburos y petroquímicos en Barrancabermeja para el periodo del 2023. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-06-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | gestión del conocimiento | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnóloga en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | na | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-02-29 | |
dc.description.programaacademico | Gestion Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación, Emprendimiento