Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLLorente Velásquez, Juan José
dc.contributor.authorPacheco Contreras, Dulaine Mildred
dc.contributor.otherLlorente Velásquez, Juan José
dc.date.accessioned2024-06-25T15:09:35Z
dc.date.available2024-06-25T15:09:35Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16434
dc.description.abstractActualmente en Colombia 4.000 empresas se encuentran implementando un Sistema de Gestión de Calidad (SGA) según el instituto de normas técnicas y certificaciones (Icontec) debido juega un papel fundamental en la mejora continua de la organización, permitiéndole establecer procesos eficientes, asegurar la satisfacción de los clientes y cumplir los estándares de calidad establecidos a nivel mundial de reconocer la norma ISO 9001 por estandarizar los SGC proporcionando un marco de trabajo para que las empresas puedan gestionar de manera efectiva la calidad de sus productos y servicios. Los beneficios que trae la implementación de SGC son eficiencia de sus procesos, reducir costos, aumentar la satisfacción de sus clientes y mantener una ventaja competitiva en el mercado. Desde el año 2008 Proquimsa S.A.S. obtuvo la certificación de calidad para asegurar la calidad de su producto y hoy día mantiene actualizada la certificación. Dentro de la empresa se llevan varios procesos los cuales son: administrativo, producción, recepción de insumos, almacén y laboratorio. Esta práctica aborda el proceso de recepción de insumos con el objetivo de crear un diagrama de flujo para visibilizar los procedimientos de verificación de insumos, en la empresa Proquimsa S.A.S. Barrancabermeja basado en las normas NTC-ISO 2859-1 la cual establece los procedimientos y tablas de muestreo para la inspección de atributos, tamaño de las muestra y criterios de aceptación para la inspección de productos en muestro caso insumos. Con la elaboración del diagrama de flujo se fija la ruta a seguir para cualquier persona que vaya a realizar la labor dentro de empresa acortando de esta manera los tiempos de respuesta entre compañeros.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA. ..................................................................... 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ............................................................................. 12 2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................ 13 3. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 14 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 15 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 15 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 23 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 24 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 25 9. APENDICES ......................................................................................................... 26 9.1. APÉNDICE A. ......................................................................................................... 26 9.2. APÉNDICE B. ......................................................................................................... 27 9.3. APÉNDICE C. ......................................................................................................... 28es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectDiagrama, Flujo, Insumos, Proquimsa S.A.S. Inspección.es_ES
dc.titleCreación De Un Diagrama De Flujo Para Verificación De Insumos En La Empresa Proquimsa S.A.S.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-24
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsgestión del conocimientoes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-02-20
dc.description.programaacademicoGestion Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem