Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorSarmiento Suárez, Karol Daniela
dc.contributor.authorCarreño Roa, José David
dc.contributor.authorUribe Solano, Brayan Alexis
dc.contributor.authorLópez León, Irene
dc.contributor.otherQuintero Rivera, Laura Andrea
dc.date.accessioned2024-06-24T15:20:39Z
dc.date.available2024-06-24T15:20:39Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16426
dc.descriptionPsicología del Deporte Voleiboles_ES
dc.description.abstract“Perfil de Estrés y Estrategias para el Rendimiento Deportivo de la Selección Voleibol Piso de las Unidades Tecnológicas de Santander Bucaramanga” tiene como objetivo principal determinar el perfil de estrés de los jugadores de voleibol de dicha selección. La investigación utiliza como instrumento el cuestionario de perfil de estrés de Nowack llevando a cabo un estudio correlacional y descriptivo que incluye un análisis de los principales factores estresantes que afectan a los jugadores y como estos factores influyen en su rendimiento deportivo. Las conclusiones del estudio resaltan la importancia de un manejo adecuado del estrés para mejorar el rendimiento deportivo, proponiendo diversas estrategias que permitan ayudar a los deportistas a gestionar su estrés de manera más efectiva y mejorar su bienestar general. Este estudio proporciona una visión integral de como el estrés afecta a los jugadores de voleibol y ofrece recomendaciones practicas tanto para entrenadores como para jugadores, enfocándose en la optimización del rendimiento deportivo a través de una mejor gestión del estrés.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos 4 Resumen 5 Abstract 5 Tabla de Contenido 7 Lista de tablas 9 Lista de figuras 10 Resumen Ejecutivo 11 Introducción 12 1. Descripción del trabajo de investigación 14 1.1 Planteamiento del problema 14 1.2 Justificación 15 1.3 Objetivos 17 1.3.1 Objetivo general 17 1.3.2 Objetivos específicos 17 1.4 Estado del arte 18 1.4.1 Valoración del perfil de estrés y resultado deportivo en los voleibolistas de la selección ASCUN 2016 Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga 18 1.4.2 Influencia del estrés en deportistas de alto rendimiento 2022 Universidad Cooperativa de Colombia 19 1.4.3 La respuesta anticipatoria al estrés ante la competición deportiva; una revisión sistemática con meta análisis de la reactividad del cortisol. Departamento de Ciencias del Deporte y el Ejercicio, Universidad Anglia Ruskin – Centro de Ciencias Del Deporte y el Ejercicio de Cambridge, Reino Unido 20 2. Marco Referencial 21 2.1 Marco Teórico 22 2.1.1 Teoría del Estrés de Lazarus y Folkman 22 2.1.2 Teoría de la Activación de Yerkes-Dodson 22 2.1.3 Modelo de Demandas-Control de Karasek 22 2.1.4 Estrategias de Afrontamiento 23 2.2 Marco Legal 23 2.2.1 Ley 181 de 1995 23 2.2.2 Ley 1502 de 2011 23 2.2.3 Resolución 2646 de 2008 23 2.2.4 Ley 1098 de 2006 (código de Infancia y Adolescencia) 23 2.3 Marco Conceptual 24 2.3.1 Estrés Deportivo 24 2.3.2 Rendimiento Deportivo 24 2.3.3 Afrontamiento del estrés 24 2.3.4 Burnout Deportivo 24 2.3.5 Hábitos de salud 25 2.3.6 Ejercicio 25 2.3.7 Descanso / sueño 25 2.3.8 Alimentación/ nutrición 25 2.3.9 Prevención 25 2.3.10 Conglomerados de reactivos ARC 25 2.3.11 Red de apoyo social 25 2.3.12 Conducta tipo A 25 2.3.13 Fuerza cognitiva 25 2.3.14 Valoración positiva 25 2.3.15 Valoración negativa 25 2.3.16 Minimización de la amenaza 26 2.3.17 Concentración en el problema 26 2.3.18 Bienestar psicológico 26 3. Diseño de la Investigación 26 3.1 Tipo de Investigación 26 3.2 Enfoque 27 3.3 Método 27 3.4 Población 27 3.5 Muestra 27 3.6 Criterio de inclusión 27 3.7 Variables del estudio 27 4. Desarrollo del Trabajo de Grado 27 4.1 Etapa 1: Revisión Bibliográfica 28 4.2 Etapa 2: Instrumento medición Perfil de Estrés de Nowack 28 4.3 Etapa 3: Aplicación de instrumento 29 4.4 Etapa 4: Análisis de datos e integración de resultados 30 4.5 Etapa 5: Conclusiones y recomendaciones 30 5. Resultados 30 6. Conclusiones 61 7. Recomendaciones 63 8. Referencias Bibliográficas 64 9. Apéndices 67 Apéndice A. Consentimiento Informado 67 Apéndice B. Cuestionario Perfil de estrés de Nowack 69 Apéndice C. Hoja de Respuestas 73 10. Anexos 75 Anexo A. 75 Anexo B. 75 Anexo C. 76 Anexo D. 76 Anexo E. 77 Anexo F. 77es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEstrés, rendimiento deportivo, voleibol piso, estrategiases_ES
dc.titlePerfil de Estrés y Estrategias para el Rendimiento Deportivo de la Selección Voleibol Piso de las Unidades Tecnológicas de Santander Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2024-06-23
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-21
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem