Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorJaimes Carrillo, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorAmaya Diaz, Gloria Geeneth
dc.contributor.authorPuentes Parra, Santiago
dc.contributor.otherPérez Vega, Leonardo Fabio
dc.contributor.otherCañas Afanador, Stephany
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-24T15:17:36Z
dc.date.available2024-06-24T15:17:36Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16424
dc.descriptionProducción Industrial, Ingeniería Industrial, Gestión del Talento Humano, Capacitación del Personal en la Empresa.es_ES
dc.description.abstractDebido a la insuficiencia de capacitaciones en la empresa Joyerías Franklin y por medio del diagnóstico inicial, se identificaron algunos factores influyentes negativamente en la atención al cliente, el manejo de clientes complicados, ambiente laboral, entre otras. Es por esto que, se diseñó e implementó el 50% del programa de capacitación dirigido a las diferentes áreas de la empresa, con el fin de implementar nuevos métodos y estrategias para una mayor productividad y éxito empresarial. Por medio de este programa de capacitación se espera que, la adquisición de conocimientos, así como la potencialización y el fortalecimiento de habilidades, haga de Joyerías Franklin una empresa productiva y en mejora continua, orientada en alcanzar la satisfacción de los clientes y el posicionamiento de la empresa. De igual forma, se recomendó implementar el programa de capacitación con la frecuencia estipulada en el cronograma entregado al representante legal de la empresa, para obtener resultados óptimos y precisos, fomentando una cultura de aprendizaje y refuerzo de habilidades. Poniendo en práctica lo anteriormente expuesto y tomando cada una de las estrategias, conocimientos, habilidades y demás herramientas brindadas por los estudiantes de las UTS, esta empresa contará con personal eficaz y mucho más competente, permitiendo un mayor desempeño y apuntando al cumplimiento de objetivos establecidos en la empresa.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsLISTA DE FIGURAS. RESUMEN EJECUTIVO. INTRODUCCIÓN. 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.1.2. JUSTIFICACIÓN.1.3. OBJETIVOS.1.3.1. OBJETIVO GENERAL.1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2. MARCO REFERENCIAL. 2.1. MARCO TEORICO. 2.1.1 ¿CÓMO HACER UN PLAN DE CAPACITACIÓN? 2.1.2 OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. 2.1.2.1 PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PERSONAL Y COMO CONSECUENCIA EL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN. 2.1.2.2 PROPICIAR Y FORTALECER EL CONOCIMIENTO TÉCNICO NECESARIO PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES LABORALES. 2.1.2.3 PERFECCIONAR AL COLABORADOR EN SU PUESTO DE TRABAJO. 2.1.3 ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN LABORAL. 2.1.3.1 CAPACITACIÓN VIRTUAL. 2.1.3.2 CAPACITACIÓN PRESENCIAL. 2.1.3.3 CAPACITACIÓN INTERNA. 2.1.3.4 CAPACITACIÓN EXTERNA. 2.2 MARCO LEGAL. 2.3 MARCO CONCEPTUAL. 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO. 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. 4.1 FASE 1: IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN QUE REQUIEREN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA POR MEDIO DE UN DIAGNÓSTICO INICIAL QUE PERMITA FORTALECER LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL. 4.1.1 ENCUESTAS AL PERSONAL. 4.2 FASE 2: DISEÑAR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS QUE PERMITAN MEJORAR LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL. 4.3 FASE 3: IMPLEMENTAR EL 50% DEL CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN POR MEDIO DE ENCUENTROS DIDÁCTICOS CON LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA LOGRANDO LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS PARA FORTALECER SUS COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES. 4.3.1 COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. FIGURA 10. INVITACIÓN CUARTO ENCUENTRO (PRESENCIAL). 4.3.2 CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN. 4.3.3 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. 5. RESULTADOS. 5.1. DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. 5.1.1. ENCUESTAS AL PERSONAL. 5.2. DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. 5.3. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN. 5.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. 5.5. RETROALIMENTACIÓN. 6. CONCLUSIONES. 7. RECOMENDACIONES. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 9. APÉNDICES. 9.1. APÉNDICE A. ENCUESTA “IDENTFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”. 9.2. APÉNDICE B. ASISTENCIA DE LAS CAPACITACIONES DE MANERA PRESENCIAL. 9.3. APÉNDICE C. ASISTENCIA DE LAS CAPACITACIONES DE MANERA VIRTUAL. 9.4. APÉNDICE D. RETROALIMENTACIÓN. 10. ANEXOS. 10.1. ANEXO A. CÁMARA DE COMERCIO. 10.2. ANEXO B. RUT. 10.3. ANEXO C. ACUERDO DE COOPERACIÓN. 10.4. ANEXO D. ENCUESTA “DIAGNÓSTICO”. 10.5. ANEXO E. GUÍA PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. 10.6. ANEXO F. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN. 10.7. ANEXO G. ASISTENCIA DE LAS CAPACITACIONES.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectPrograma de capacitación, personal, clientes, éxito empresarial.es_ES
dc.titleImplementación del Programa de Capacitación para la Empresa Joyerías Franklin en el año 2023es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-06-22
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-07
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem