Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRamirez Mariño, Margarita
dc.contributor.authorMantilla Camacho, Ailleen Zurley
dc.contributor.otherTorres Ardila, Franklin Dario
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-24T15:04:52Z
dc.date.available2024-06-24T15:04:52Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16419
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractLa Responsabilidad Social Empresarial es un tema relevante y ha tomada gran expectativa para los empresarios del calzado, teniendo en cuenta que hoy en día las empresas deben asumir de manera responsable las incidencias en sus procesos productivos y sus consecuencias en su entorno. Por lo anterior se realizó un análisis de los factores de R.S.E. en las empresas de calzado ubicadas en la ciudad de Bucaramanga. Para el cumplimiento de cada objetivo propuesto se tuvo en cuenta actividades entre las cuales la verificación de la revisión bibliográfica según el análisis de diversos autores, posteriormente se realizó la estructuración del diseño de la matriz DOFA con la identificación de cada una de las variables a tener en cuenta en la R.S.E. con el análisis de sus factores internos y externos, luego con el análisis de las variables se describen las estrategias de solución adecuadas para las empresas de calzado. Este proyecto de grado tuvo un tipo de investigación descriptiva y un enfoque cualitativo, para el análisis de la presente problemática. Finalmente, es importante mencionar que el éxito de las empresas radica en la implementación de acciones encaminadas a la R.S.E., contribuyendo en sociedad al bien común y con sentido social y su compromiso con el cuidado del medio ambiente que lo direcciona a su crecimiento económico.es_ES
dc.description.sponsorshipNes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 133 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 133 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 13 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 14 2.1 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………14 2.2 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………………18 2.3. MARCO LEGAL……………………………………………………………………………..21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 23 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 24 5.1 DIAGNOSTICO ACTUAL DE R.S.E. EN LAS EMPRESAS DE CALZADO…………24 5.2 ANALISIS DE LA INFORMACION CON LA MATRIZ DOFA………………………….26 5.3. FORMULACION ESTRATEGIAS PARA LA R.S.E…………………………………….30 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 32 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 33 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 34 DOCENCIA PÁGINA DE 39 7 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO F-DC-125 DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, VERSIÓN: 2.0 EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión Docencia Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Estrategias de R.S.E. ............................................................................ 30 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Normatividad legal ................................... ¡Error! Marcador no definido.1es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCrecimiento económico, desarrollo sostenible, responsabilidad social empresarial.es_ES
dc.titleAnálisis de R.S.E. en las empresas de calzado de la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-06-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Gestion Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-18
dc.description.programaacademicoTecnologia en Gestion Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem