Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSierra Sanchez, Jully Andrea
dc.contributor.authorCarrillo Leguizamo, Angie Julieth
dc.contributor.authorGonzalez Lizcano, Fernando
dc.contributor.otherAmaya Arias, Edwing Fabian
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-06-21T14:58:36Z
dc.date.available2024-06-21T14:58:36Z
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16413
dc.descriptionSostenibilidad, procesos industrialeses_ES
dc.description.abstractEn la actualidad, los criterios relacionados con el medio ambiente, el impacto social y el gobierno corporativo, mejor conocidos como ESG por sus siglas en inglés, han ganado gran relevancia en em ámbito empresarial internacional. En este sentido, se busca contextualizar la importancia del tema abordado, destacando su relevancia en el ámbito empresarial actual, específicamente en el contexto de América Latina. Para ello, se plantea una ecuación de búsqueda que orienta la indagación sobre el mejoramiento empresarial y los aspectos relacionados con el ESG (Environmental, Social and Governance) en la región. La investigación se enfoca en analizar y profundizar: en términos de revisión especializada los 14 resultados obtenidos, seleccionando específicamente 7 de ellos para un estudio más detallado; en términos de revisión científica, se seleccionan 44 resultados para su revisión a profundidad. Se destaca la relevancia de conceptos como la creación de valor compartido y la sostenibilidad en empresas emblemáticas como Equinor y Repsol, resaltando su compromiso con prácticas empresariales responsables y sostenibles. Asimismo, se aborda la importancia de la colaboración multi-stakeholder, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible en el entorno empresarial latinoamericano. Se explora la relación entre variables ASG y el desempeño financiero en empresas de la región, evidenciando la influencia positiva que prácticas sostenibles pueden tener en los resultados económicos de las organizaciones. Se subraya la relevancia de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa en el mercado colombiano, destacando la necesidad de promover prácticas empresariales éticas y sostenibles para contribuir al desarrollo sostenible de la región. Esta introducción sienta las bases para comprender la importancia y el alcance de la investigación realizada en el documento, brindando un marco conceptual sólido para abordar los resultados y conclusiones que se presentarán posteriormente.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. SOSTENIBILIDAD 18 2.1.2. MEJORAMIENTO EMPRESARIAL BASADO EN SOSTENIBILIDAD 22 2.1.3. CRITERIOS ESG 23 2.1.4. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS 26 2.1.5. REVISIÓN DE LITERATURA ESPECIALIZADA 29 2.1.6. SISTEMA EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA 31 2.2. REVISIÓN DE ANTECEDENTES 36 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. REVISIÓN DE LITERATURA ESPECIALIZADA 42 4.2. REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA 45 4.3. SELECCIÓN DE CRITERIOS Y ESTRATEGIAS 47 5. RESULTADOS 48 5.1. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS ESG 48 5.2. ANÁLISIS DE EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESG 56 5.3. CRITERIOS ESG PARA AMÉRICA LATINA 85 6. CONCLUSIONES 91 7. RECOMENDACIONES 93 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 94 9. APÉNDICES 102es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectGobierno Corporativoes_ES
dc.subjectAmérica Latina.es_ES
dc.subjectESGes_ES
dc.subjectMedio ambientees_ES
dc.titleOportunidades para el mejoramiento empresarial a partir de la aplicación de los criterios Environmental, Social and Governance en América Latinaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-21
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem