Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorCastellanos Guerrero, Karol Juliet
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-21T14:36:31Z
dc.date.available2024-06-21T14:36:31Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16404
dc.descriptionActividad Física Pedagogía Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.description.abstractLa importancia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes ha sido altamente reconocida. Muchos estudios afirman que la actividad física no contribuye únicamente a la salud física, sino que también impacta positivamente en los ámbitos emocionales, sociales y cognitivos de las personas. El Docente de Educación física desempeña un rol esencial en el entorno educativo, su labor está centrada en promover estilos de vida saludables a los estudiantes, el desarrollo físico, social y emocional. Además, contribuye en un ambiente escolar inclusivo y equitativo. Sin embargo, en la educación física no solo se busca promover la actividad física y la salud, sino también incluir valores fundamentales como la inclusión, cooperación, igualdad. A pesar de esto se ve reflejado en algunos colegios la desigualdad de género y exclusión de individuos debido a sus características físicas, creencias u opiniones. En el norte de la ciudad Bucaramanga, se encuentra la IE Técnico Dámaso zapata sede C, con una matrícula de aproximadamente de (345) estudiantes, el colegio acoge a niños y jóvenes de diferentes orígenes y entornos socioeconómicos, creando un ambiente enriquecedor y multicultural.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3 MARCO REFERENCIAL 16 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 18 5 RESULTADOS 19 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 20 7 CONCLUSIONES 22 8 RECOMENDACIONES 23 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24 10 APENDICES 25 11 ANEXOS 27es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectPedagogía, Entrenamiento Deportivo, Actividad Físicaes_ES
dc.titleEstrategias de actividad física cooperativa para fomentar la inclusión y equidad de género en la IE Técnico Damaso Zapata.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-20
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-20
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem