Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorBARBOSA ORTEGA, JOSÉ LUIS
dc.contributor.authorSerrano Aguas, Gustavo Adolfo
dc.contributor.otherBEDOYA PINO, JULIO CÉSAR
dc.coverage.spatialBarrancabermeja, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2024-06-21T14:20:53Z
dc.date.available2024-06-21T14:20:53Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16402
dc.descriptionInvestigación, Mantenimiento Industriales_ES
dc.description.abstractEl proyecto de grado tuvo como general el diseño de un programa de mantenimiento utilizando la Metodología RAM (Reliability, Availability, Maintainability) para mejorar el rendimiento y la disponibilidad de un compresor industrial. Los objetivos específicos incluyeron la evaluación de la confiabilidad del equipo mediante el análisis de datos históricos de fallas, identificando áreas clave para mejorar. Posteriormente, se procedió a determinar estrategias de mantenimiento preventivo basadas en la Metodología RAM, teniendo en cuenta los factores de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad. El resultado final de este proyecto fue un plan de mantenimiento que incorporo acciones de inspección, mejorando los recursos disponibles y reduciendo al mínimo el tiempo de inactividad del equipo. Este enfoque metodológico descriptivo, permitió abordar de manera sistemática y efectiva los desafíos relacionados con la confiabilidad y el rendimiento del compresor, contribuyendo a la gestión de mantenimiento de equipos industriales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ..................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 13 1.3. OBJETIVOS .................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ....................................................................................... 15 2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 19 2.1. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 19 2.1.1. RAM ............................................................................................................ 19 2.1.2. Ciclo de vida de un compresor ................................................................... 20 2.1.3. Falla funcional de un compresor. ................................................................ 21 2.1.4. Estrategia de mantenimiento. ..................................................................... 22 2.1.5. Mantenimiento Preventivo .......................................................................... 22 2.1.6. Plan de mantenimiento. .............................................................................. 23 2.1.7. Análisis de Datos Históricos de Fallas ........................................................ 23 2.1.8. Confiabilidad ............................................................................................... 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 24 2.2.1. Gestión de Activos ...................................................................................... 24 2.2.2. Ingeniería de Confiabilidad ......................................................................... 24 2.2.3. La función de densidad de probabilidad ..................................................... 25 2.2.4. Función de distribución ............................................................................... 26 2.3. MARCO LEGAL .............................................................................................. 26 2.3.1. ISO 15663-3 International Standard. Part 1: Methodology. ........................ 26 2.3.2. 15663-3 International Standard. Part 2: Guidance on application of methodology and calculation methods. ................................................................. 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 28 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 28 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 28 3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................. 28 3.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .................................................. 30 4.1. EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL EQUIPO COMPRESOR A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE DATOS HISTÓRICOS DE FALLAS DEL EQUIPO, IDENTIFICANDO LAS PRINCIPALES ÁREAS DE MEJORA. ........................................................... 30 4.2. DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN LA METODOLOGÍA RAM, CONSIDERANDO LOS FACTORES DE CONFIABILIDAD, DISPONIBILIDAD Y MANTENIBILIDAD. ................................. 42 4.3. DISEÑAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO QUE INCLUYA ACCIONES DE INSPECCIÓN, PRUEBAS Y REEMPLAZO DE COMPONENTES CRÍTICOS, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES Y REDUCIENDO EL TIEMPO POR INACTIVIDAD DEL EQUIPO. ....................................................................... 46 5. RESULTADOS ................................................................................................ 53 6. CONCLUSIONES ........................................................................................... 54 7. RECOMENDACIONES ................................................................................... 55 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 56es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectMantenimiento, RAM, Metodología, Inspecciones, Estrategias.es_ES
dc.titleDISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA METODOLOGÍA RAM (FIABILIDAD, DISPONIBILIDAD Y MANTENIBILIDAD) PARA UN EQUIPO COMPRESOR INDUSTRIALes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-14
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-14
dc.description.programaacademicoTecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem