Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorBotello, Luis Hernando
dc.contributor.authorMovilla Samper, Andrés David
dc.contributor.authorDelgado Lizarazo, Rafael Steven
dc.contributor.authorGómez Pinzón, Juan Martin
dc.contributor.otherLópez Rueda, Pedro Pablo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-20T22:05:41Z
dc.date.available2024-06-20T22:05:41Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16389
dc.descriptionMantenimiento Preventivo, Mantenimiento Correctivo, Calibraciónes_ES
dc.description.abstractEste informe describe las prácticas realizadas en los laboratorios de electrónica de las Unidades Tecnológicas de Santander durante el primer semestre de 2024. Las prácticas se centraron en el mantenimiento y reparación de equipos electrónicos mediante un diagnóstico inicial, mantenimiento preventivo y, cuando fue necesario, mantenimiento correctivo. El objetivo principal del mantenimiento fue garantizar un aumento en la vida útil de los equipos electrónicos de los laboratorios. Esto, a su vez, asegura que las prácticas desarrolladas por los estudiantes en sus distintas materias puedan llevarse a cabo de forma eficaz y sin interrupciones. Cabe destacar que diversas carreras utilizan estos laboratorios, lo cual tiene un efecto positivo en la productividad académica. El proceso de mantenimiento se estructuró en tres pasos fundamentales: 1. Diagnóstico: - Se realiza al inicio y al final del proceso. Consiste en verificar el estado de operación de cada equipo en los laboratorios de electrónica de la institución. 2. Mantenimiento Preventivo: Incluye la limpieza y la calibración de los equipos eléctricos y electrónicos. - Ayuda a prevenir posibles fallas causadas por el polvo, el desgaste debido al uso inadecuado y las condiciones ambientales como el clima y la humedad. 3. Mantenimiento Correctivo: - Después de los pasos anteriores, de ser necesario, se realizan cambios en los componentes electrónicos que presentan fallas en el circuito. El objetivo es mantener en óptimas condiciones los equipos de los laboratorios, que incluyen generadores de señales, osciloscopios, multímetros, entre otros. - Posteriormente, se efectúan ensayos y pruebas para verificar el correcto funcionamiento del dispositivo. Estos pasos aseguran un funcionamiento adecuado de los equipos electrónicos, garantizando el desarrollo eficiente de las actividades prácticas en los laboratorios de electrónica.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 12 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 14 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 15 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 15 2.3. OBJETIVOS 16 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 166 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 17 3 MARCO REFERENCIAL 18 3.1 OSCILOSCOPIO……………………………………………………………………………18 3.1.1 PROMAX OD-514B…..…….……………………………………………………………18 3.1.2 LEADER LS-8050..……………………………………..………………………………..18 3.1.3 RIGOL DS1102E...………..……..……………………………………………………....19 3.1.4 UNI-T UTD2102CEL……………………………………………………………………….19 3.2 GENERADORES DE SEÑALES …………………………………………………………20 3.2.1 GENERADOR DE SEÑALES PROTEK G305 ….………………………………..…..20 3.2.2 GENERADOR DE SEÑALES PROTEK B-810……………….………………………21 3.2.3 GENERADOR DE SEÑALES AMPROBE FG13-UA…………………………………21 3.3 FUENTES DE ALIMENTACIÓN…………………………………………………………22 3.3.1 FUENTE DC PROTEK 3033B…………………………………….……………………22 3.3.2 FUENTE DC BK PRECISION 1672…………………………….……………………..22 3.3.3 FUENTE PROTEK DF1731SB3A………………….……….………………………… 23 3.4 HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO………………………………………………24 3.4.1 ESTACIÓN DE SOLDADURA PACE MBT201 ……………………………….………24 3.4.2 MULTÍMETRO DIGITAL (UNI-T UT139C)…………………………………………… 25 3.4.3 KIT DE LIMPIEZA Y ALCOHOL ISOPROPILICO……………………………….……26 3.4.4 HERRAMIENTAS PARA DESMONTE Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS…….…….27 3.4.5 ALAMBRE DE COBRE ESMALTADO O MAGNETICO………………………………28 3.4.6 FLUX………………………………………………………………………………………..28 3.4.7 SOLDADURA DE ESTAÑO Y PLOMO………….……………………………………… 29 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 30 4.1 MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRONICA…………………………………………………………………………………...30 4.1.1 CONCEPTOS ESENCIALES…………………………………………………..……...30 4.1.2 PASOS GENERALES DE RUTINA DE MANTENIMIENTO EN EQUIPOS DE LABORATORIO…………………………………………………………………………………...31 4.1.3 CONOCIMIENTOS PREVIOS ADQUIRIDOS Y USADOS EN EL MANTENIMIENTO……………………………………………………………………………….33 4.2 DIAGNÓSTICO A LOS BANCOS DE TRABAJO EN LOS LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA DE LAS UTS…………………………………………………………………..35 4.2.1 DIAGNÓSTICO DE LAS FUENTES DE VOLTAJE………………………………….38 4.2.1.1 MANTENIMIENTO DE LAS FUENTED DE VOLTAJE………………………………39 4.2.2 DIAGNOSTICO A LOS GENERADORES DE SEÑALES DE LABORATORIOS DE ELECTRÓNICA DE LAS UTS…………………………………………………………………...39 4.2.2.1 MANTENIMIENTO A LOS GENERADORES DE SEÑALES…………..………….40 4.2.3 DIAGNÓSTICO A LOS OSCILOSCOPIO DE LOS LABORATORIOS DE LOS LABORATORIOS DE LAS UTS…………………………………………………………………44 4.2.3.1 MANTENIMIENTO DE LOS OSCILOSCOPIOS…………………………………..45 4.2.4. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL MULTÍMETRO DIGITAL UNI-T UT58B……58 4.2.5. DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL VARIAC ……………………………………….60 5 RESULTADOS 61 5.1 CONCEPTOS Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS……………………………………. 61 5.2 RESULTADOS DE LOS DIAGNÓSTICOS Y REPARACION DE LOS EQUIPOS DE LOS LABORATORIOS DE ELECTRONICA DE LAS UTS………………………………..………. 62 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 66 6.1 Precisión y veracidad de la información……………………………………………………66 6.2 Confidencialidad………………………………………………………………………………66 6.3 seguridad………………………………………………………………………………………66 6.4 responsabilidad y profesionalismo………………………………………………………….66 7 CONCLUSIONES 66 8 RECOMENDACIONES 67 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 10 ANEXOS……………………………………………………………………………………70es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMantenimiento Preventivo, Mantenimiento Correctivo, Calibraciónes_ES
dc.titleMantenimiento Preventivo a los equipos del laboratorio de Electrónica de las Unidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-20
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Implementación de Sistemas Electrónicos Industrialeses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-30
dc.description.programaacademicoTecnología en Implementación de Sistemas Electrónicos Industrialeses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem