Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorBernal García, Luis Enrique
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-19T13:42:29Z
dc.date.available2024-06-19T13:42:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16363
dc.descriptionEntrenamiento Deportivo Actividad Física Cultura Física Terapéuticaes_ES
dc.description.abstractEl Laboratorio de Ciencias Aplicadas al Deporte de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) se ha destacado como un espacio vital para la formación de estudiantes en el área de la educación física y el deporte. Sin embargo, se ha identificado una problemática recurrente en la metodología didáctica empleada por algunos docentes, quienes, a pesar de contar con equipos tecnológicos avanzados, no los integran adecuadamente en sus clases. Esto ha llevado a una experiencia educativa monótona y repetitiva, limitando el potencial de aprendizaje práctico de los estudiantes. La literatura existente en el campo de la educación física resalta la importancia de la innovación didáctica y la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de la enseñanza (Bailey et al., 2009; Kirk, 2010). Diversos estudios han demostrado que el uso efectivo de equipos tecnológicos puede aumentar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes, proporcionando una experiencia de aprendizaje más dinámica y significativa (Hastie, de Ojeda, & Calderón, 2011). A pesar de esta evidencia, la falta de aplicación de estas herramientas en el contexto educativo de las UTS representa una debilidad que necesita ser abordada.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3 MARCO REFERENCIAL 17 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 19 5 RESULTADOS 22 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 24 7 CONCLUSIONES 25 8 RECOMENDACIONES 26 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 29 10 ANEXOS 30es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectPedagogía, Entrenamiento Deportivo, Actividad Físicaes_ES
dc.titleInnovación Didáctica en el Laboratorio de Ciencias Aplicadas al Deporte: Mejorando la Experiencia de Aprendizaje y Optimizando el Uso de Equiposes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-18
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-17
dc.description.programaacademicoProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem