Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Chavez, Jenny Paola
dc.contributor.authorFlórez Cortez, Fredy
dc.contributor.authorLizcano Jaimes, Yaneth Sofía
dc.contributor.otherSierra Sánchez, Jully Andrea
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-18T21:03:18Z
dc.date.available2024-06-18T21:03:18Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16356
dc.descriptionMejora continua Calidad Procesos productivoses_ES
dc.description.abstractEl proyecto de mejora continua en empresas del sector alimenticio en Colombia se estructuró en torno a la identificación de factores cruciales para el éxito en la implementación de estrategias de mejora operativa y estratégica. Mediante el análisis exhaustivo de una amplia gama de proyectos, se destacaron patrones fundamentales, entre ellos, la efectividad probada de metodologías como Lean Manufacturing, el enfoque inquebrantable en la calidad, la gestión eficiente de inventarios y la promoción de una cultura organizacional sólida que abraza la innovación y prioriza la satisfacción del cliente. Estos pilares emergentes constituyen los cimientos vitales para propulsar la competitividad y el crecimiento sostenible en el sector. Para capitalizar estos descubrimientos, se recomienda encaminar los esfuerzos hacia una cultura de innovación arraigada, la adopción estratégica de metodologías comprobadas y un enfoque integral en la satisfacción del cliente y la calidad del producto. Este marco robusto de estrategias y recomendaciones representa una hoja de ruta esencial para elevar el estándar de excelencia y competitividad en el dinámico y desafiante sector alimenticio de Colombia, apuntando hacia un futuro empresarial más sólido y adaptativo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO HISTÓRICO 16 2.1.1. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA EN COLOMBIA 16 2.1.2. DESARROLLO DEL MEJORAMIENTO CONTINUO 17 2.2. MARCO TEÓRICO 18 2.2.1. TEORÍAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO 18 2.2.2. CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA 20 2.3. MARCO LEGAL 21 2.3.1. LEY 9 DE 1979 21 2.3.2. DECRETO 3075 DE 1997 21 2.3.3. RESOLUCIÓN 5109 DE 2005 22 2.3.4. RESOLUCIÓN 2674 DE 2013 22 2.3.5. CODEX ALIMENTARIUS 22 2.3.6. ISO 22000 23 2.4. MARCO CONCEPTUAL 23 2.4.1. CADENA DE VALOR 23 2.4.2. EFICIENCIA OPERATIVA 23 2.4.3. GESTIÓN DE CALIDAD 24 2.4.4. MEJORAMIENTO CONTINUO 24 2.4.5. SOSTENIBILIDAD 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIONAL 27 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 27 3.6. EL PROCEDIMIENTO O FASES 28 3.6.1. FASE 1 28 3.6.2. ACTIVIDADES DE LA FASE 1 28 3.6.3. FASE 2 28 3.6.4. ACTIVIDADES DE LA FASE 2 29 3.6.5. FASE 3 29 3.6.6. ACTIVIDADES DE LA FASE 3 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. OBJETIVO 1: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS PARA LA EXCELENCIA OPERACIONAL 30 4.2. OBJETIVO 2: DESARROLLO DEL MODELO DE REFERENCIA 30 4.3. OBJETIVO 3: VALIDACIÓN DEL MODELO Y PROPUESTA DE RECOMENDACIONES 31 5. RESULTADOS 32 5.1. DESAFÍOS PRIMORDIALES EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA NACIONAL 32 5.1.1. PROCESOS PRODUCTIVOS EN EMPRESAS DE ALIMENTOS 32 5.1.2. ÁREAS PROBLEMÁTICAS EN LOS PROCESOS 36 5.2. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO EMPLEADAS POR DIVERSAS EMPRESAS EN EL SECTOR ALIMENTICIO EN COLOMBIA 38 5.2.1. CASOS DE ÉXITO DE EMPRESAS DE ALIMENTOS CON ESTRATEGIAS DE MEJORA 38 5.2.2. COMPARACIÓN DE ENFOQUES Y RESULTADOS DE DIFERENTES EMPRESAS 56 5.3. MODELO DE REFERENCIA QUE INTEGRE LOS FACTORES CRÍTICOS IDENTIFICADOS COMO IMPULSORES DEL ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MEJORAMIENTO CONTINUO 67 5.3.1. PATRONES Y FACTORES CLAVE DE ÉXITO 67 5.3.2. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS 73 6. CONCLUSIONES 78 7. RECOMENDACIONES 80 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 81es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologías de Santanderes_ES
dc.subjectCalidad, Cliente, Cultura, Innovación, Metodologías.es_ES
dc.titleFactores de éxito del mejoramiento continuo acerca de los procesos productivos en empresas del sector alimenticio en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-06-17
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-03
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem