Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPolo Amador, Leydi Johana
dc.contributor.authorRojas Rey, Dayanna Valentina
dc.contributor.authorArévalo Suárez, Andrea Paola
dc.contributor.otherCarvajal Valero, Elsa Patricia
dc.date.accessioned2024-06-18T20:50:18Z
dc.date.available2024-06-18T20:50:18Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16349
dc.descriptionBase de Datos SQL, Base de Datos No SQL.es_ES
dc.description.abstractEl trabajo de grado se fundamentó en el análisis comparativo entre bases de datos relacionales y no relacionales para aplicaciones empresariales mediante la recolección de fuentes de información secundaria proveniente de repositorios institucionales, así como revistas científicas entorno estas tipologías de bases. En ese sentido, se abordó una metodología descriptiva-explicativa e interpretativa no experimental bajo un enfoque cualitativo apoyada en la técnica de revisión documental conformada por tres fases en donde en primer lugar se determinaron las características de las bases de datos relacionales y no relacionales, seguidamente se identificaron los impactos que ocasionan las bases de datos relacionales y no relacionales en las aplicaciones empresariales para finalmente proponer una serie de estrategias que permitan la selección entre estos modelos. Como resultados, se destacan aspectos propios de cada base de datos como por ejemplo el modelo de desarrollo, tipo de almacenamiento, modelo de datos, tipo de arquitectura, flexibilidad, escalabilidad, rendimiento, transaccionalidad, entre otros. Por otro lado, se determinaron aspectos en cuanto a las afectaciones que pueden generar en la seguridad e integridad de datos cada tipo de bases de datos. Finalmente, se concluye con una serie de pautas que identifica los escenarios en los que las bases de datos relacionales y no relacionales brindan una mejor funcionalidad; paralelamente, se identificaron la utilización de árboles de decisión como mecanismos que facilita la toma de decisiones para la elección entre ambos modelos.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 1.4.1. INTERNACIONAL 16 1.4.2. NACIONAL 18 1.4.3. LOCAL 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEORICO 20 2.1.1. Bases de datos: Modelos relacionales y no relacionales 20 2.1.2. Estructura de los datos 22 2.1.3. Analítica de datos 26 2.1.4. Plataforma tecnológica: Aplicaciones empresariales 28 2.1.5. Escalabilidad 29 2.2. MARCO CONCEPTUAL 30 2.2.1. Atributos 30 2.2.2. Base de datos 30 2.2.3. Consulta 31 2.2.4. Escalabilidad 31 2.2.5. Modelo de datos relacionales 31 2.2.6. Modelo de datos no relacionales 32 2.2.7. NoSQL 32 2.2.8. Rendimiento 32 2.2.9. SQL 33 2.2.10. Transacción 33 2.3. MARCO LEGAL 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 35 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.3. MÉTODO 37 3.4. TÉCNICAS O HERRAMIENTAS 38 3.5. FASES O PROCEDIMIENTOS 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 5. RESULTADOS 45 5.1. Características de las bases de datos relacionales y no relacionales ……………………………………………………………………………………45 5.2. Impactos que ocasionan las bases de datos relacionales y no relacionales en las aplicaciones empresariales. 61 5.3. Propuesta de estrategias, actividades y pautas 68 6. CONCLUSIONES 76 7. RECOMENDACIONES 78 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 79 9. ANEXOS 91es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectAlmacenamiento, Bases de Datos NoSQL, Bases de datos SQL, Aplicaciones empresariales, Comparación.es_ES
dc.titleAnálisis comparativo entre bases de datos relacionales y no relacionales para aplicaciones empresarialeses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.date.emitido2024-05-28
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-30
dc.description.programaacademicoTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem