Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorDiaz Orduz, Angie Katherine
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-18T15:58:01Z
dc.date.available2024-06-18T15:58:01Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16337
dc.descriptionActividad Física Pedagogía Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.description.abstractla vulnerabilidad o exclusión social traen como consecuencia fenómenos como la deserción escolar; La deserción escolar en Colombia es una temática alarmante en donde no solo se ve afectado el niño o adolescente sino su familia y la sociedad también. Las familias más perjudicadas son aquellas que no cuentan con algún tipo de apoyo por parte del gobierno y viven en zonas vulnerables, por esta razón los niños se ven prácticamente obligados a retirarse de las escuelas para empezar a trabajar y ayudar a solventar las necesidades económicas de sus hogares. Por esta razón, gracias al proyecto Gambeta los niños y adolescentes tienen más oportunidades de mejorar su calidad de vida y tener nuevas proyecciones a futuro, ya que es una organización no gubernamental que brinda la oportunidad de formar parte de los equipos deportivos no competitivos a los estudiantes. Este proyecto tiene la colaboración de las unidades tecnológicas de Santander, ya que los estudiantes que hacen parte de la carrera profesional en actividad física tienen la posibilidad de ser los monitores de los estudiantes. El objetivo de este proyecto es motivar y potenciar el desarrollo educativo por medio del deporte y a que los niños aprovechen el tiempo libre practicando algún deporte de su preferencia.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 14 5 RESULTADOS 14 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 14 7 CONCLUSIONES 15 8 RECOMENDACIONES 15 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16 10 ANEXOS 18es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectPedagogía, Entrenamiento Deportivo, Actividad Físicaes_ES
dc.titlePROYECTO GAMBETA EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTOes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-16
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-17
dc.description.programaacademicoProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem