Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCeron Cifuentes, Jhonny Mauricio
dc.contributor.authorHurtado Reina, Yelsin
dc.contributor.authorSerrano Ardila, Jhonier Sneider
dc.contributor.otherBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-18T15:38:58Z
dc.date.available2024-06-18T15:38:58Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16322
dc.descriptionGestión ambientales_ES
dc.description.abstractLa elaboración del estudio se realizó con la intención de aplicar tácticas pedagógicas que refuercen la sustentabilidad en las UTS. Utilizando una metodología explicativa que integra enfoques numéricos y cualitativos, junto con observaciones, y así definir las directrices ecológicas que posee la institución en manejo integral de desechos sólidos, ahorro eficiente de agua y energía. A través de un análisis detallado, se realizaron formaciones y se difundió información por medios digitales y otros canales, promoviendo la generación de conciencia y valores ambientales en la comunidad Uteísta. Los resultados del estudio permitieron establecer rutas de recolección de residuos por piso en cada edificio, concluyendo que la inclusión de nuevos modelos de educación ambiental sensibiliza a la comunidad de manera más directa. Este proceso involucró diversas etapas, cada una diseñada para abordar diferentes aspectos del problema ambiental. En primer lugar, se realizó un diagnóstico inicial para identificar los principales desafíos y oportunidades relacionados con la gestión de residuos y el uso eficiente de los recursos. Posteriormente, se implementaron sesiones de formación para el personal y los estudiantes, utilizando herramientas digitales, estacando la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el día a día. Las estrategias educativas desarrolladas se basaron en principios de educación para la sostenibilidad, buscando no solo informar, sino también inspirar cambios de comportamiento. El proyecto no solo logró implementar mejoras significativas en la gestión ambiental de la UTS, sino que también generó un impacto positivo en la comunidad, fomentando una mayor responsabilidad y compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 18 2.1.2. RECURSO AGUA 20 2.1.3. RECURSO ENERGÍA 21 2.1.4. EDUCACIÓN AMBIENTAL 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. ENERGÍA: 22 2.2.2. AHORRO ENERGÉTICO 22 2.2.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA 22 2.2.4. CONSUMO RESPONSABLE 23 2.2.5. LLUVIA ÁCIDA 23 2.2.6. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 23 2.2.7. DEFORESTACIÓN 23 2.2.8. EFECTO INVERNADERO 23 2.2.9. CAMBIO CLIMÁTICO 23 2.2.10. CALENTAMIENTO GLOBAL 23 2.3. MARCO LEGAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. DIAGNÓSTICO DE RESIDUOS SÓLIDOS, AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA EN LAS UTS 28 4.2. FORMULACIÓN ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 29 4.3. ESTABLECIMIENTO DE PLAN DE SEGUIMIENTO PARA LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 30 5. RESULTADOS 31 5.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LA LÍNEA BASE DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, EL MANEJO DE LOS RECURSOS AGUA Y ENERGÍA EN LA INSTITUCIÓN PARA DETERMINAR EL ESTADO ACTUAL DEL COMPROMISO AMBIENTAL INSTITUCIONAL. 31 5.2. FORMULAR ESTRATEGIAS DE CARÁCTER AMBIENTAL ENFOCADO EN EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS, AHORRO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. 55 RUTAS DE RECOLECCIÓN 67 SEMANA POSCONSUMO 87 5.3. ESTABLECER UN PLAN DE SEGUIMIENTO PARA LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMULADAS E IMPLEMENTADAS PARA DETERMINAR EL GRADO DE AVANCE DEL COMPROMISO AMBIENTAL INSTITUCIONAL. 88 6. CONCLUSIONES 90 7. RECOMENDACIONES 92 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 94 9. APÉNDICES 98es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectSostenibilidad, aprovechamiento, gestión, observación, educaciónes_ES
dc.titleImplementación de estrategias para fortalecer la sostenibilidad ambiental en las UTS semestre I-2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem