Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernandez Acero, Paola Andrea
dc.contributor.authorARRIETA OSPINO, JOAN JESÚS
dc.contributor.otherBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.coverage.spatialGirones_ES
dc.date.accessioned2024-06-18T14:15:59Z
dc.date.available2024-06-18T14:15:59Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16312
dc.descriptionResiduos sólidoses_ES
dc.description.abstractEn la gestión eficiente de residuos sólidos, especialmente en entornos industriales como en las plantas incubadoras, se hace indispensable implementar planes integrales de gestión de residuos que aborden tanto la reducción en la generación de desechos como su correcta disposición final. El presente proyecto se enfoca en evaluar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de la planta incubadora de DISTRAVES S.A.S. Este seguimiento se realiza a través de objetivos planteados, considerando acciones como el monitoreo de residuos, registros de limpieza de depósitos, capacitaciones al personal y documentación fotográfica, entre otros. Si bien los antecedentes de la planta son buenos, siempre existe margen para mejorar. Por tanto, esta evaluación busca analizar la efectividad del plan implementado, identificar áreas de mejora y proponer recomendaciones para optimizar aún más la gestión de residuos en la planta incubadora.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3 MARCO REFERENCIAL 19 3.1 Marco teórico………………………………………………………………………………….19 3.2 Marco conceptual…………………………………………………………………………….20 3.3 Marco legal……………………………………………………………………………………23 3.4 Marco geográfico……………………………………………………………………………..24 3.5 Marco Ambiental……………………………………………………………………………..25 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 27 4.1 Fase 1: ………………………………………………………………………………………...29 4.2 Fase 2: ………………………………………………………………………………………..29 4.3 Fase 3: …………………………………………………………………………………………33 5 RESULTADOS 34 5.1 Fase 1………………………………………………………………………………………..34 5.2 Fase 2………………………………………………………………………………………..40 5.3 Fase 3………………………………………………………………………………………..46 6 CONCLUSIONES 53 7 RECOMENDACIONES 54 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectResiduos sólidos, caracterización, aprovechamientoes_ES
dc.titleSeguimiento al PGIRS del II-2022 para mejorar la ejecución del plan de gestión integral de los residuos sólidos generados en el proceso productivo de la planta de incubación S.A.S.-Girón Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-06-13
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica

Mostrar el registro sencillo del ítem