Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSARMIENTO, NESTOR MAURICIO
dc.contributor.authorContreras Nieto, Marlon Alberto
dc.contributor.authorMoreno Sepúlveda, Juan Felipe
dc.contributor.otherNAVAS GALLO, NELSON ANDREY
dc.date.accessioned2024-06-17T14:41:43Z
dc.date.available2024-06-17T14:41:43Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16304
dc.description.abstractEl proyecto comprende el estudio sobre las afectaciones realizadas sobre los diferentes componentes del municipio de Santa Cruz de Mompox (Bolívar) generados por las actividades turísticas. A través de información primaria y secundaria se desarrolló una línea base ambiental en la parte abiótica, biótica y social para conocer las principales alteraciones sobre cada uno de los recursos, la metodología utilizada fue descriptiva con un enfoque cualitativo, descriptivo y cuantitativo. La identificación de impactos permitió valorar cada una de las actividades principales que se desarrollan en este municipio permitiendo conocer la afectación de los diversos recursos y permitiendo crear estrategias y/o herramientas sostenibles. Los resultados evidencian que los recursos más impactados son; el agua, aire y suelo debido a las actividades como tours móviles, navegaciones por el Río Magdalena y Walking tours. De igual forma al realizar la caracterización los parámetros de: DBO5, DQO, grasas y aceites, sobrepasan los límites permisibles contribuyendo a la contaminación por el ya mencionado Río Magdalena. El cuestionario realizado a los habitantes residentes indica su percepción con respecto a los impactos ambientales por el turismo y el conocimiento de estos relacionado con esta problemática. La implementación del sofware estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) como una de las herramientas principales para analizar los datos recopilados mediante estos cuestionarios. Con SPSS, se calcularon los estadísticos descriptivos y se evaluó la fiabilidad de los datos. El análisis incluyo la determinación de la desviación estándar y la aplicación del coeficiente alfa de Cronbach para medir la consistencia interna de las respuestas. Finalmente es indispensable implementar estrategias con un enfoque sostenible que contribuya al crecimiento del turismo en este municipio al igual que al cumplimiento de los ODS. Con el objetivo de afrontar estos desafíos se busca desarrollar estas recomendaciones o estrategias, para lograr balancear el desarrollo turístico con la preservación, conservación ambiental y cultural, con el apoyo de entidades públicas y la población residente afianzando un futuro más sostenible para el municipio de Santa Cruz de Mompox.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO. 9 INTRODUCCIÓN. 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN. 14 1.3. OBJETIVOS. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL. 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE. 16 1.4.1. INTERNACIONAL. 16 1.4.2. NACIONAL. 18 1.4.3. LOCAL. 19 2. MARCO REFERENCIAL. 22 2.1. MARCO GEOGRÁFICO. 22 2.2. MARCO TEÓRICO. 23 2.2.1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. 23 2.2.2. TURISMO SOSTENIBLE. 23 2.2.3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS. 24 2.2.4. DESARROLLO SOSTENIBLE. 25 2.2.5. EDUCACIÓN AMBIENTAL. 26 2.3. MARCO CONCEPTUAL. 27 2.4. MARCO LEGAL. 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL. 34 4.2. CARACTERIZACIÓN DEL VERTIMIENTO DEL MUNICIPIO DE MOMPOX-BOLÍVAR. 35 4.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 40 4.4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS AMBIENTALES 45 5. RESULTADOS. 47 5.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE MOMPOX-BOLÍVAR. 47 5.1.1. CLIMA. 47 5.1.2. HIDROLOGÍA. 48 5.1.3. ACUEDUCTO. 48 5.1.4. ALCANTARILLADO. 49 5.1.5. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 50 5.1.6. ECONOMÍA. 51 5.1.7. USO DEL SUELO. 51 5.1.8. USOS DEL SUELO ACTUAL. 52 5.1.9. TURISMO. 52 5.1.10. DIAGNOSTICO POBLACIONAL. 54 5.1.11. EDUCACIÓN. 54 5.1.12. SALUD. 54 5.1.13. OBSERVACIONES DE FAUNA. 55 5.1.14. OBSERVACIONES DE FLORA. 61 5.1.15. MEDIO SOCIAL. 66 5.1.16. CUESTIONARIO 101 5.2. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA. 102 5.2.1. MEDICIÓN DEL CAUDAL. 102 5.2.2. COMPARACIÓN DEL PUNTO DE VERTIMIENTO CON LA RESOLUCIÓN 0631 DEL 2015. 104 5.2.3. ANÁLISIS DE LA DBO5. 105 5.2.4. ANÁLISIS DE LA DQO. 106 5.2.5. ANÁLISIS DE LOS COLIFORMES TOTALES. 106 5.2.6. ANÁLISIS DEL TIPO CLASE DE SÓLIDOS. 106 5.2.7. COMPARACIÓN DEL PUNTO DEL MUESTREO PUNTUAL SOBRE EL VERTIMIENTO. 107 5.2.8. ÍNDICE DE BIODEGRADABILIDAD. 108 5.3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. 110 5.3.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES. 111 5.3.2. DETERMINACIÓN DE LOS FARI. 111 5.3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. 115 5.4. DISEÑO DE FICHAS AMBIENTALES. 125 6. CONCLUSIONES. 131 7. RECOMENDACIONES. 133 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 134 9. APENDICES. 139 10. ANEXOS 142es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectActividades turísticas, Desarrollo sostenible, Conservación ambiental, Educación ambiental, Impacto ambiental.es_ES
dc.titleEvaluación de los Impactos Ambientales generado por las actividades turísticas en el municipio de Mompox departamento de Bolívar, año 2024.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-04
dc.description.programaacademicoINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem