Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorNavarro Nigrinis, Humberto Jose
dc.contributor.authorCuevas niño, Diana isabela
dc.contributor.otherCacua Toledo, Cristhian Fernando
dc.coverage.spatialMunicipio de Bucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-13T22:12:53Z
dc.date.available2024-06-13T22:12:53Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16296
dc.descriptionMatemáticas y ciencias naturales, Ingenierías, arquitectura, urbanismo y afineses_ES
dc.description.abstractLas ciudades son los ecosistemas artificiales que han sido creado por los seres humanos, alterando y modificando la composición no solo abiótica sino también biótica de estas áreas. Así mismo ante el crecimiento poblacional constate que presiona la búsqueda y construcción de hábitats para los seres humanos, hace que las ciudades se expandan cada ves mas y mas sin dejar espacios verdes dentro de estas. Por este motivo la investigación fue planteada con el fin de conocer la biodiversidad presente en los principales parques de Bucaramanga y su relación con variables ambientales como la movilidad, cantidad de visitantes, tamaño entre otras. Para el cumplimiento de la investigación se consulto la base de datos de biodiversidad más extensa del mundo disponible en la red gratuita, GBIF (Sistema Global de Información sobre Biodiversidad) el cual reúne la mayor cantidad de datos disponibles de biodiversidad en la ciudad de Bucaramanga. Por este motivo se consultaron 18 diferentes parques de Bucaramanga, se descargaron los datos y fueron curados (eliminación de datos erróneos o equivocados), posteriormente basado en la información de cada parque se tomaron datos ambientales para ser relacionados con la biodiversidad. Como resultado se obtuvo un listado de 545 especies y mas de 9000 registros, siendo principalmente de aves, así mismo el parque que presento una mayor biodiversidad fue “La Flora” siento este el mas grande, con mayor vegetación y menos confluente. Así de esta manera existe una correlación positiva entre la cantidad de vegetación y negativa respecto a la circulación vehicular, de esta manera s aporta información importante para el trabajo ambiental en los parques de Bucaramanga con el fin de que no sea solo espacios para los seres humanos sino espacios creados para la conservación de la biodiversidad necesaria para muchas funciones ecosistémicas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUrbanoes_ES
dc.subjectBiodiversidades_ES
dc.subjectParqueses_ES
dc.titleBiodiversidad urbana y efecto de antropogenizacion de los parques de Bucaramangaes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2024-06-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorsemilleroses_ES
dc.date.aprobacion2024-06-08
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem