Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorNavarro Nigrinis, Humberto Jose
dc.contributor.authorVasquez Zabala, Jael Xamara
dc.contributor.authorGuerrero Contreras, Wilmar Andres
dc.contributor.otherCacua Toledo, Cristhian Fernando
dc.coverage.spatialMunicipio de Piedecuestaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-13T22:12:51Z
dc.date.available2024-06-13T22:12:51Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16295
dc.descriptionMatemáticas y ciencias naturales, Ingenierías, arquitectura, urbanismo y afineses_ES
dc.description.abstractLos incendios forestales son una de las causas de perdida de la biodiversidad que han afectado frecuentemente el departamento de Santander, estos han sido ocasionados por los cambios ambientales agravados con el cambio climático que ha afectado nada y mas cada año que ha pasado. A principios del año 2024 el municipio de Piedecuesta sufrió un incendio forestal que consumió más de 200 ha de bosque seco tropical transicional y que causo gran impacto en la sociedad debido a su cercanía con la población Piedecuesta y a la autopista Floridablanca-Piedecuesta. De esta manera la investigación fue planteada desde la perspectiva de evaluar cual fue la afectación de la flora presente en la zona afectada por el incendio forestal, identificando aquellas especies que fueron destruidas por completo, la cantidad de biomasa perdida y las especies vegetales que resistieron a las llamas. Se llevo a cabo una metodología distribuida en 3 fases, 1) planificación, la cual se visitó el área afectada por el incendio para la planeación del muestreo. 2) Diagnostico, donde en el área se realizó el montaje de transectos de 50m2, toma de datos alometricos (Diámetro y altura), determinación especie y presencia de reborte. Por último 3) se realizó el análisis de los datos obtenidos con el calculo de biomasa y carbono almacenado, así como le listado de especies afectadas y resistentes. Como resultados obtenidos de la investigación se encontró 102 individuos leñosos pertenecientes a 13 diferentes especies afectadas por el incendio forestal como fue el Yarumo, Tachuelo, Gaque, Cafeto, Carbonero, Cucharo. Se pudo evidenciar adicionalmente la perdida de especies epifitas como Tillandsia flexuosa y T. recurvata. Así mismo Se estimó un diámetro y altura promedio para arboles de 17,2 cm y 7,5 m, para los arbustos fue de 4,1 cm y 2 m, lo que resulta en un volumen de madera en pie quemada equivalente a 101 m3/ha, es decir una biomasa afectada de 70 t/ha. Finalmente se encontraron 4 especies resistentes al fuego o incendios forestales, las cuales pueden ser útiles para futuros proyectos de restauración de las zonas afectadas. De esta manera se establece una investigación actual y local para tomar decisiones ambientales sobre los pasos a seguir para la recuperación de la zona afectada.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectIncendio forestales_ES
dc.subjectEvaluación ambientales_ES
dc.subjectFloraes_ES
dc.titleAfectación y piroresistencia de la flora ante incendios forestales presentados en el Norte del Municipio de Piedecuestaes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2024-06-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorsemilleroses_ES
dc.date.aprobacion2024-06-08
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem