Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorNavarro Nigrinis, Humberto Jose
dc.contributor.authorPinto Jimenez, Carol Alexandra
dc.contributor.authorRamos Trillos, Olga María
dc.contributor.otherCacua Toledo, Cristhian Fernando
dc.coverage.spatialMunicipio de Piedecuestaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-13T22:12:48Z
dc.date.available2024-06-13T22:12:48Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16294
dc.descriptionMatemáticas y ciencias naturales, Ingenierías, arquitectura, urbanismo y afineses_ES
dc.description.abstractEl cambio climático ha presentado en este año 2024 grandes oleadas de calor que han afectado no solo a la población humana sino también a los ecosistemas naturales, uno de eso efectos ha sido los incendios forestales que han arrasado con grandes extensiones de vegetación provocando la destrucción de estos ecosistemas en su totalidad. Dentro de la evaluación ambiental para la recuperación de los ecosistemas afectados es necesario conocer la microbiota del suelo afectado y compararlo con el estado inicial sin afectaciones, de esta manera conoceremos cuales son las medidas para tener en cuenta para la restauración ecológica de la zona. De esta manera el trabajo de investigación se basó en el conocimiento sobre dicha afectación de los incendios forestales presentados en el ecosistema de Bosque seco tropical transicional en el municipio de Piedecuesta. Allí se tomaron muestras de suelo para conocer los microrganismos presentes en una zona afectada y sin afectación, esto mediante el cultivo en 3 medios con diferentes requerimientos para asegurar su efectividad. Como resultados de la investigación obtuvimos la presencia de mayor cantidad de microrganismos en el medio de cultivo agar de maltosa, con presencia de 5 hongos y 3 bacterias diferentes, así mismo encontramos diferencias entre las muestras de suelo estudiadas ya que se presenta una disminución de la composición y estructura de los microrganismos, con mayor cantidad en la muestra de suelo no afectado por el incendio forestal. Sin embargo los resultados obtenidos en la investigación nos permiten visualizar que a pesar de la presencia del incendio, los microorganismos presentes en el suelo afectado por el incendio son fundamentales para la recuperación del suelo y el ciclaje de los nutrientes, por lo que se espera una rápida recuperación de la vegetación de la zona.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectIncendio forestales_ES
dc.subjectMicrorganismoses_ES
dc.subjectDaño ambientales_ES
dc.titleEfectos de incendios forestales sobre la microbiota del suelo presentados en el Bosque Seco Tropical transicional del municipio de Piedecuestaes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2024-06-08
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorsemilleroses_ES
dc.date.aprobacion2024-06-11
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem