Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJaimes Velandia, Judith Carolina
dc.contributor.authorRodríguez Navarro, Juan Sebastián
dc.contributor.otherVargas Buitrago, Alba J
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-06-13T16:46:38Z
dc.date.available2024-06-13T16:46:38Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16289
dc.descriptionIngenieríaes_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este Informe fue desarrollar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la plaza de mercado Guarín en Bucaramanga, Santander, a través de programas que brinden opciones para preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas que viven, trabajan y transitan en su entorno. Al principio se realizaron visitas para conocer el lugar, su ubicación y su dimensión, y se tuvo una percepción inicial. Se buscó realizar un pre diagnóstico para determinar las condiciones ambientales de la plaza mediante documentos de captura de información como actas de inspección, encuestas, muestras y otros. Luego, se lleva a cabo un análisis de impactos y un diagnóstico general utilizando la aplicación y el análisis de impactos, con el fin de determinar si se cumplen o no los requisitos legales establecidos por la autoridad competente. Por último, se ejecutan programas para mejorar e implementar los aspectos de la plaza, se desarrollan formatos de seguimiento para supervisar la aplicación de los programas.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 13 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 14 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 15 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 16 2.3. OBJETIVOS 17 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 17 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 17 3. MARCO REFERENCIAL 18 3.1. MARCO TEÓRICO 18 3.1.1 RESIDUOS SÓLIDOS 18 3.1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 20 3.1.2.1 Según su peligrosidad 20 3.1.2.2 Según su origen 21 3.1.3 SEGÚN SU COMPOSICIÓN 23 3.1.4 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 24 3.1.5 EDUCACIÓN AMBIENTAL 25 3.1.6 MÉTODOS DE TRATAMIENTO Y MANEJO DE RESIDUOS 26 3.1.6.1 Reutilización 27 3.1.6.2 Reciclaje 27 3.1.6.3 Compostaje 28 3.1.6.4 Eliminación de vertederos 28 3.1.7 PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 29 3.1.7.1 Propiedades físicas 29 3.1.7.1.1 Peso específico (Densidad) 29 3.1.7.1.2 Contenido de humedad 29 3.1.7.1.3 Tamaño de Partícula 29 3.1.7.2 Propiedades químicas 30 3.1.7.2.1 Combustibilidad 30 3.1.7.2.2 Composición química 30 3.1.7.2.3 Propiedades biológicas 30 3.1.7.2.4 Componentes Solubles en Agua. 30 3.1.7.3.2. Hemicelulosa y Celulosa. 30 3.1.7.3.3. Grasa, Aceites y Ceras. 30 3.1.7.3.4. Lignina y Lignocelulosa. 31 3.1.7.3.5. Proteínas. 31 3.1.8 PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 31 3.1.9 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 31 3.1.10 MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS 32 3.1.10.1 Diferencia de pesos y Cuarteo 32 3.1.10.2 Recolección selectiva 32 3.1.10.3 Análisis del pesado total 33 3.1.10.4 Análisis por muestreo estadístico 33 3.2. MARCO CONCEPTUAL 33 • APROVECHAMIENTO 33 3.2 MARCO LEGAL 38 3.3.1 MARCO AMBIENTAL 47 3.3.2 MARCO GEOGRÁFICO 48 3.3.2.1 Caracterización del área propuesta 49 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 50 4.1 ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE 50 4.2 IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN 51 4.3 PLAN PARA LA MEJORA CONTINUA DEL PROGRAMA INTERNO 52 5 RESULTADOS 54 5.1 ORGANIGRAMA LÍNEA BASE 54 5.2 DESCRIPCIÓN DE PROCESO COMERCIAL 56 5.3 NÚMERO DE PUESTOS POR ACTIVIDAD COMERCIAL 57 5.4 PLANO O DIAGRAMA DE LA PLAZA 60 5.5 PLAN DE ACTIVIDADES 62 5.6 SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN 62 5.6.1 OBJETIVO 62 5.6.2 METAS 62 5.6.3 ACTIVIDADES REALIZADAS 66 5.6.3.1 Verificar el nivel de conocimiento de los usuarios frente al tema de aprovechamiento de residuos 66 5.6.3.2 Capacitación sobre la importancia de las Buenas Prácticas para el Manejo de los Aceites de Cocina Usados. 67 5.7 SUBPROGRAMA DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE 69 5.7.1 OBJETIVO 69 5.7.2 META 69 5.7.3 ACTIVIDADES REALIZADAS 70 5.7.3.1 SOCIALIZACIÓN Y CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN ECOLÓGICA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN LA FUENTE EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN RADIOFÓNICOS A NIVEL LOCAL. 70 5.7.3.2 Campaña pedagógica de evaluación de conocimientos adquiridos en la correcta separación de residuos a los adjudicados de la Plaza Guarín. 71 5.7.3.3 Socialización sobre la correcta separación de residuos en la fuente a los adjudicados de la Plaza Guarín. 73 5.7.3.4 Campaña pedagógica de evaluación de conocimientos adquiridos en la correcta separación de residuos a los adjudicados de la Plaza Guarín. 74 5.8 SUBPROGRAMA DE RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS 74 5.8.1 OBJETIVO 74 5.8.2 META 74 5.8.3 ACTIVIDADES REALIZADAS 75 5.8.3.1 Recolección interna de los residuos 75 5.8.3.2 Actualización de señalización de las rutas de los residuos, así como el código de colores vigente y el cuadro de honor 76 5.9 SUBPROGRAMA DE ALMACENAMIENTO SELECTIVO 79 5.9.1 OBJETIVO 79 5.9.2 META 79 5.9.3 ACTIVIDADES A REALIZAR 81 5.9.3.1 Seguimiento al orden y aseo correspondiente al cuarto de almacenamiento por parte del personal de aseo de la plaza de mercado Guarín 81 5.9.3.2 Seguimiento diario de contenedores y canecas donde se almacenan los residuos. 83 5.9.3.3 Seguimiento y chequeo a los diferentes puntos de recolección de residuos la plaza de mercado Guarín. 84 5.10 SUBPROGRAMA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS 85 5.10.1 OBJETIVO 85 5.10.2 META 85 5.10.3 ACTIVIDADES A REALIZAR 87 5.10.3.1 Inspección y verificación a vehículos de trasporte de residuos especiales. 87 5.10.3.2 Verificación e inspección al vehículo de la EMAB encargado de la recolección de los residuos orgánicos 90 5.10.3.3 Verificación e inspección al vehículo de la EMAB encargado de la recolección de los residuos no aprovechables 91 5.11 SUBPROGRAMA APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES ORGÁNICOS, INORGÁNICOS, APROVECHABLES Y ESPECIALES. 93 5.11.1 OBJETIVO 93 5.11.2 META 93 5.11.3 ACTIVIDADES A REALIZAR 95 5.11.3.1 Verificación del cumplimiento de la ruta de recolección de residuos orgánicos para mejorar el procesamiento en la planta de tratamiento de la EMAB 95 5.11.3.2 Seguimiento a la separación y disposición de los residuos realizada por los adjudicatarios en el cuarto de almacenamiento. 96 5.11.3.3 Socialización con los adjudicatarios respecto al mal estado del relleno sanitario el carrasco con el fin de resaltar que la separación de los residuos ayuda a el mejoramiento del estado funcionamiento del relleno. 97 5.11.3.4 Recolección de residuos aprovechables en la plaza Guarín. 98 5.12 SUBPROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 101 5.12.1 OBJETIVO 101 5.12.2 META 101 5.12.3 ACTIVIDADES A REALIZAR 102 5.12.3.1 Aforo residuos sólidos plaza Guarín 102 5.12.3.2 Entrega de plantas y fertilizantes que fueron cultivadas en el mismo a base de residuos orgánicos generados en la plaza Guarín. 104 5.13 SUBPROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AL GALLINAZO 105 5.13.1 OBJETIVO 105 5.13.2 META 105 5.13.3 ACTIVIDADES A REALIZAR 107 5.13.3.1 Operativo para control y mitigación del gallinazo 107 5.13.3.2 Seguimiento a puestos cárnicos, para revisar la correcta limpieza después de la jornada laboral 109 5.13.3.3 Socialización con los comerciantes de carne para conocer las medidas de aseo y la disposición final de sus residuos especiales. 109 5.13.3.4 Caracterización de gallinazos 110 5.14 RESULTADOS CARACTERIZACIÓN TOTAL/ SEMANA 116 6 CONCLUSIONES 120 7 RECOMENDACIONES 121 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 123es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectResiduos sólidos, segregación, plazas, mercado, educación, mitigar el impacto, ambiente.es_ES
dc.titleImplementación del programa interno de presentación y almacenamiento de residuos sólidos de la plaza de mercado Guarín del municipio de Bucaramanga según en el periodo II-2023es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2024-06-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsextensiónes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-12
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Práctica
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem