Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBARRERA, AURA
dc.contributor.authorMateus Zúñiga, Tatiana Marcela
dc.contributor.authorRivera Santos, Deisy Eliana
dc.contributor.otherNAVAS GALLO, NELSON ANDREY
dc.date.accessioned2024-06-13T16:45:38Z
dc.date.available2024-06-13T16:45:38Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16288
dc.description.abstractLa investigación consistió en evaluar los impactos ambientales generados por el vertimiento del casco urbano sobre el río Suarez mediante el método de Conesa Simplificado, identificando las alteraciones sobre los componentes abióticos, bióticos y sociales en el municipio del Palmar, Santander, Colombia. A través de información primaria y secundaria se creó una línea base ambiental de la zona de influencia o estudio, mediante visitas de campo se caracterizó los parámetros fisicoquímicos y biológicos del vertimiento y la fuente hídrica para la identificación de las afectaciones sobre la misma. A partir del trabajo en campo fue posible establecer un comparativo de los resultados obtenidos par el vertimiento con respecto a la Resolución 0631 de 2015, donde se obtuvo un total cumplimiento de los valores máximos permisibles establecidos para DBO, DQO, solidos totales, solidos sedimentables, así como las grasas y aceites, demostrando así la acción de la planta de tratamiento existente, frente a la remoción de la carga contaminante presente en el punto del vertimiento. La calificación de los impactos ambientales reflejó que las afectaciones con mayor grado de importancia se dieron en el componente abiótico, más específicamente en el recurso agua y recurso suelo como consecuencia de las diferentes actividades antrópicas realizadas. Por lo cual se plantearon fichas de manejo ambiental de los componentes afectados, en estas se logró concluir que es indispensable implementar programas de educación ambiental donde se busque la concientización de los habitantes del municipio frente a la contaminación y alteración del recurso agua, esto como principal herramienta para mitigar los impactos identificados y evaluados; además de contribuir al desarrollo sostenible del municipio del Palmar.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO GEOGRÁFICO 27 2.2. MARCO TEÓRICO 30 2.2.1. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 30 2.2.2. METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 32 2.2.3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 33 2.2.4. MANEJO DE VERTIMIENTOS 34 2.2.5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 35 2.2.6. MÉTODO DE CONESA SIMPLIFICADO 36 2.3. MARCO CONCEPTUAL 37 2.3.1. AGUA RESIDUAL 37 2.3.2. CALIDAD DE AGUA 37 2.3.3. CAUDAL 37 2.3.4. CONTAMINANTE 38 2.3.5. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO 38 2.3.6. DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO 38 2.3.7. FACTOR AMBIENTAL 38 2.3.8. FUENTE HÍDRICA 39 2.3.9. GRASAS Y ACEITES 39 2.3.10. IMPACTO AMBIENTAL 39 2.3.11. PH 39 2.3.12. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR) 40 2.3.13. SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES 40 2.3.14. VERTIMIENTO 40 2.4. MARCO LEGAL 41 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 44 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 46 4.1. CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL 46 4.2. ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN 47 4.3. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA OBJETO DE ESTUDIO 48 4.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 52 4.5. ESTRATEGIAS AMBIENTALES 56 5. RESULTADOS 58 5.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE PALMAR 58 5.1.1. MEDIO FÍSICO 58 5.1.2. MEDIO BIÓTICO 62 5.1.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO 70 5.2. ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN 73 5.3. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 99 5.3.1. CAUDAL 101 5.3.2. COMPARATIVA DE LOS PARÁMETROS OBTENIDOS EN EL VERTIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN 0631 DE 2015 102 5.3.3. COMPARATIVO DE RESULTADOS AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO DEL VERTIMIENTO 107 5.3.4. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE BIODEGRADABILIDAD 109 5.4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 110 5.4.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES 111 5.4.2. DETERMINACIÓN DE LOS FARI 112 5.4.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TANTO DIRECTOS COMO INDIRECTOS 116 5.4.4. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 120 5.5. ESTRATEGIAS AMBIENTALES 126 5.5.1. FICHAS AMBIENTALES PARA EL MEDIO ABIÓTICO 126 5.5.2. FICHAS AMBIENTALES PARA EL MEDIO BIÓTICO 130 6. CONCLUSIONES 134 7. RECOMENDACIONES 137 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 138 9. ANEXOS 149 ANEXO A – ENCUESTA 149 ANEXO B – RESULTADOS DE LABORATORIO 151 ANEXO C– EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DEL MONITOREO 153es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectAguas residuales, Educación Ambiental, Impactos ambientales, Recursos Naturales, Vertimiento.es_ES
dc.titleValoración de los Impactos Ambientales Generados por las Descargas de Aguas Residuales urbanas del Municipio del Palmar Santander sobre la Fuente Hídrica Río Suarez, sector Vereda Centroes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-04
dc.description.programaacademicoINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem